Wednesday, May 29, 2013

Salud Global: Australia, coronada como la

Nación más Feliz del Mundo


Australia, la décimo segunda economía del mundo, se ha coronado por tercer año consecutivo como la nación más feliz del mundo tras sortear de nuevo el impacto de la crisis financiera internacional.
Este título se lo otorgó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que en su último estudio comparó la situación en 34 países, y concluyó que la calidad de vida en Australia es mejor que la que se disfruta en Suecia, Canadá, Noruega, Suiza, EEUU, Dinamarca, Países Bajos, Islandia y Reino Unido.
"En general, los australianos están más satisfechos con sus vidas que la media de los países de la OCDE", según el índice de calidad de vida del organismo internacional.
Este estudio sobre el estado de bienestar resalta que un 84 por ciento de la población australiana dice que a diario tiene mayor número de experiencias positivas que negativas.
La popular imagen de los aficionados al surf saliendo del agua cristalina o el ambiente informal de las barbacoas en los jardines o el casi eterno sol, no fueron elementos claves para el análisis de la OCDE diera este resultado a favor de Australia.
El organismo internacional valoró factores como el de la renta per cápita, empleo, vivienda, seguridad, educación, medioambiente, salud, comunidad, equilibrio entre el trabajo y la vida familiar, datos de la participación cívica de Naciones Unidas, gobierno y otras instituciones.
Con una tasa de desempleo de un 5,5%, Australia ha sorteado la recesión durante dos décadas y su economía ha resistido el embate de la crisis financiera internacional, gracias en gran parte a la fortaleza de la industria minería, que ahora no pasa por su mejor momento debido a la fuerte apreciación del dólar australiano.
Los hogares australianos tienen una renta disponible neta anual de unos 28.884 dólares (22.401 euros).
En comparación, en Chile la renta disponible que le sirve para consumo u ahorro es de unos 11.039 dólares (8.561 euros), en México 12.732 de dólares (9.874 euros) y en España de 22.847 dólares (17.719 euros), de acuerdo al informe de la OCDE.
Un australiano gana al año un promedio de 43.908 dólares (33.950), una cantidad que se sitúa por encima de la de 34.466 dólares (26.730 euros) de los países industrializados, y además los ciudadanos de esta nación oceánica tienen mayores probabilidades de encontrar un empleo que les satisface.
El 73 por ciento de la población australiana de entre 15 y 64 años tiene un trabajo remunerado, mientras que en España es el 58 por ciento, en México y Chile el 60 por ciento y en Brasil el 68 por ciento, según indica el citado informe.
Los australianos trabajan un promedio de 1.693 horas al año (alrededor de 32 horas a la semana), frente a las 1.702 y 1.787 horas anuales que faenan, respectivamente, los canadienses y los estadounidenses.
Pero la OCDE apunta que la brecha que el 20% del población de Australia con mayores ingreso gana seis veces más que el 20% del segmento demográfico más pobre del país, un imán que atrae a miles de inmigrantes indocumentados cada año y a una gran cantidad de jóvenes europeos que escapan de la crisis.
Los australianos también tienen una expectativa de vida al nacer de 82 años, igual a la de España, y un 85% dice tener "buena salud", aunque el precio de la comodidad también le ha pasado factura porque la OCDE ha notado que la tasa de obesidad es muy alta en Australia y ha aumentado con mayor rapidez en las últimas dos décadas.
El 24,6 por ciento de los 23 millones de habitantes de Australia son obesos, porcentaje superior al que se da en la mayoría de países de la OCEDE, que es del 17,8 por ciento.
Fuente: EFE

Monday, May 27, 2013

Tendencias Sanitarias en LatAm: Argentina logra que OPS incluya Determinantes Sociales de la Salud
en su Plan Estratégico


Argentina logró incorporar a las prioridades establecidas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para los próximos años la importancia del trabajo sobre los determinantes sociales de la salud centrado en las personas como sujetos de derecho y protagonistas de la transformación de su propia comunidad.
La decisión fue adoptada a partir de una propuesta que realizó el viceministro de Salud de la Nación, Eduardo Bustos Villar, durante la reunión del Grupo Consultivo de Países sobre el Plan Estratégico 2014-2019 y el Presupuesto por Programas 2014-2015 de la OPS, que concluyó ayer en Washington luego de tres días de deliberaciones.
"Esto cristaliza un largo proceso que culminó en un cambio de paradigma, desde la salud como algo asistencial y relacionado con la cobertura de procedimientos, medicamentos y tecnologías, hacia la promoción de la salud con el individuo creando su propia realidad, con un enfoque de abordaje intersectorial y con el hombre como sujeto de derecho", manifestó hoy el funcionario luego de llegar a Buenos Aires desde la capital estadounidense. "A nivel regional –agregó Bustos Villar-, el enfoque de trabajo sobre los determinantes sociales de la salud centrado en el hombre ha sido incorporado luego de años de intervenciones y negociaciones en las que la diplomacia sanitaria argentina ha venido trabajando incesantemente".
Durante la reunión, el Secretariado de la OPS presentó las diferentes categorías de trabajo sobre las que planificará en el período 2014-2019 y presupuestará para el bienio 2014-2015, que serán las siguientes: enfermedades transmisibles, enfermedades no trasmisibles, determinantes sociales de la salud y promoción de la salud a lo largo del ciclo de vida, sistemas de salud, preparación, vigilancia y respuesta, y servicios corporativos.
Al respecto, todos los Estados Miembros del Grupo Consultivo sobre Plan Estratégico y Presupuesto se manifestaron sobre la importancia de centrar todas las acciones contenidas en esas categorías en el hombre, su entorno y los determinantes sociales. La delegación argentina destacó su experiencia en el trabajo sobre los determinantes sociales de la salud a través del Consejo Nacional Coordinador de Políticas Sociales, integrado por los ministerios nacionales de Salud, Desarrollo Social, Trabajo, Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Economía, Justicia y Planificación.
La reunión también contó con la presencia de representantes de Brasil, Estados Unidos, México, Perú, Barbados, Canadá, Chile, El Salvador, Panamá y Paraguay, quienes venían trabajando junto con Argentina desde febrero pasado en la adecuación del Plan Estratégico de la OPS a las necesidades de la región y en la elaboración de un Presupuesto que se adecue a las prioridades de las naciones.

Fuente: Instituto Suramericano de Gobierno en Salud

Wednesday, May 22, 2013

Científicos Ingleses dudan de los beneficios de la Salud Móvil en Países en Desarrollo
Aunque coinciden con la mayoría de los expertos en que la mhealth puede ofrecer importantes soluciones a los sistemas de salud en regiones inhóspitas, señalan que falta evidencia rigurosa sobre su alcance y su impacto real


La tecnología de teléfonos móviles se presenta como una solución para los desafíos sanitarios que enfrenta el mundo en desarrollo. Sin embargo, faltan estudios rigurosos que comprueben la funcionalidad de esta tecnología en contextos de ingresos bajos y medios -donde los expertos coinciden en que las iniciativas de salud móvil (mHealth) tienen gran potencial-. 

Recientemente se han llevado a cabo dos monitoreos sistemáticos, coordinados por Caroline Free, de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Reino Unido. Y la conclusión es contundente: la mayoría de la evidencia existente sobre el éxito de los esquemas de salud móvil es de baja calidad y proviene de ensayos realizados en países desarrollados. 

En este sentido, por ejemplo, de los 75 ensayos que buscaron evaluar si las intervenciones de tecnología móvil podrían cambiar la conducta de salud de los pacientes o mejorar el manejo de enfermedades, sólo tres se realizaron en países en vía de desarrollo. Es más, ninguno de los 42 ensayos de intervenciones diseñadas para apoyar la comunicación entre los proveedores de cuidados de salud o entre los servicios sanitarios y los usuarios se realizaron en el mundo en desarrollo.

Por lo general se considera que los teléfonos celulares permiten vigilar los brotes de polio, controlar enfermedades, asistir a diabéticos y embarazadas, acompañar a los trabajadores rurales de la salud, acelerar el diagnóstico de VIH y malaria y tomar y transferir imágenes médicas.  De hecho, estudios anteriores han probado que los mensajes de texto mejoran la adherencia a tratamientos contra el VIH en Kenia, aunque no lo lograron en Camerún.

Pero los monitoreos coordinados por Caroline Free hallaron que, para el manejo de enfermedades, sólo dos aplicaciones de salud móvil tienen beneficios validados. “Nuestra revisión sistemática muestra que hay buena evidencia de que las intervenciones con mensajes de texto pueden aumentar la adherencia a la medicación antirretroviral y la cesación de tabaquismo”, afirmó Free. Y agregó: “Los efectos de las intervenciones basadas en teléfonos móviles parecen prometedoras en algunas otras áreas, pero se requieren más ensayos de alta calidad para establecer sus efectos.”

Queda claro: el informe exige rigurosos ensayos adicionales de las intervenciones sanitarias móviles, especialmente en entornos de ingresos bajos y medios -donde el grupo de control de ‘cuidado estándar’ podría ser muy diferente al disponible en países de altos ingresos-.

Fuente: Globetech Media - SciDevNet

Monday, May 20, 2013

Tendencias Farmacéuticas Globales:
Compensaciones de los CEOs Estadounidenses duplican las de sus Pares Europeos


Un nuevo informe de Bloomberg Industries (Nueva York, NY, EUA) ha descubierto que los directores ejecutivos de las empresas farmacéuticas europeas siguen recibiendo una retribución mucho menor que sus colegas de los Estados Unidos.

El informe reveló que la mediana salarial de los ejecutivos principales de las empresas farmacéuticas europeas en 2012 fue de USD 9,3 millones, 46% menos que los USD 17,2 millones percibidos por los mismos ejecutivos de empresas farmacéuticas con base en los Estados Unidos.

Adicionalmente la paga promedio de USD 13,7 millones de las empresas farmacéuticas de gran capitalización fue significativamente menor a los USD 21,9 millones pagados a los líderes de las empresas industriales.

Ian Read, ejecutivo principal de Pfizer (Nueva York, NY, EUA) encabezó la lista con su compensación de USD 25,6 millones en 2012, un incremento de 2,5% con respecto al año anterior. Según el informe para accionistas de Pfizer, el 90% del pago a Read en 2012 estuvo vinculado al desempeño de la empresa y recibió USD 1,7 millones de salario, USD 6,4 millones en adjudicación de acciones, USD 6,5 millones en opciones y un bono en efectivo por USD 3,4 millones. Su compensación total también incluyó un cambio de USD 7,1 millones en el valor de su pensión y ganancias por compensación diferida no clasificada.

Esta cifra es más de cinco veces superior a los USD 5 millones pagados a Lars Rebien Sørensen, ejecutivo principal de Novo Nordisk (Bagsværd, Dinamarca). Otro ejemplo, Novartis (Basilea, Suiza), tuvo que defenderse de una reacción violenta a su primera propuesta de pago cuando se retiró su anterior presidente de consejo, Daniel Vasella, a quien se le ofreció un paquete de no competencia por USD 78 millones. En febrero de 2013, Novartis se retractó del pago a Vasella quien se fue de Suiza a los EUA.

“A pesar del alboroto producido en Europa sobre la remuneración de los altos ejecutivos, en realidad estamos pagando menos a los equipos gerenciales, según lo visto en 2012,” dijo Sam Fazeli, analista de Bloomberg Industries residente en Londres. “Los directores ejecutivos estadounidenses reciben una paga mejor; si se quiere ser competitivo, entonces hay que serlo”.

Fuente: Globetech Media

Thursday, May 16, 2013

Mid-Priced Biotechnology Companies bloom as

 M&A Targets in 2013 (Part 2 of 2)
by Bernadette Tansey
If the big drug companies could spend more to fuel their growth, they probably would...

There’s an urgent need to deal with the revenue losses from expired blockbuster drugs. 

And on top of that, Giovannetti says, the gains once expected from Europe and emerging markets didn’t materialize. Sales for the world’s 16 largest pharmaceutical companies are lagging behind the growth rate of the overall drug market, Ernst & Young found.

But Giovannetti says the big drug companies are torn between conflicting imperatives. Their resources for acquisitions are strained. Slower revenue growth and pressures on drug pricing have diminished their operating cash.

So far, they’ve been able to buoy their share prices and maintain returns to shareholders through cost-cutting moves such as divestitures, and by borrowing to increase dividends and buy back stock, Ernst & Young reports. But that has raised debt levels for the top 16 pharma companies. Their financial capacity to cut deals—what Ernst & Young calls their firepower—dropped by 23 percent between 2006 and 2012.

As a result, large pharmaceutical companies will mete out their cash selectively on acquisitions, Giovannetti says. The big firms were already more exacting in 2010 and 2011 when they negotiated collaborations and licensing opportunities to fill their long-term pipelines.

“We saw upfront payments on deals decreasing pretty significantly,” Giovannetti says.
Increasing the strain on big drug companies is the fact that they’re not alone in the market. 

There’s a growing class of large biotechnology companies, specialty pharma, and generic drug businesses on the prowl for acquisitions and partnerships, Ernst & Young reported.

But that’s a boon for the smaller companies seeking alliances or buyers. Examples abounded in the three days of the JP Morgan conference alone: The San Diego genetic sequencing company Illumina (NASDAQ: ILMN) announced its $350 million acquisition of Verinata Health, a Redwood City company that makes tests for fetal abnormalities. Verinata could also receive up to $100 million in milestone payments. BioMarin (NASDAQ: BMRN) of San Rafael said it would buy the small molecule drug discovery company Zacharon of San Diego for $10 million. And the Irish company Shire announced its purchase of Lotus Tissue Repair of Cambridge, MA for an undisclosed amount.

Both Illumina and BioMarin are prime acquisition targets —each has a market capitalization of about $6.4 billion. But both companies have sniffed at the idea of purchase offers unless they come at a steep premium. After Illumina turned down several bids from Roche, the major Swiss drug company announced this week that it was no longer interested in the purchase. BioMarin CEO Jean-Jacques Bienaime said he would advocate against the company’s acquisition at a premium of as much as 30 percent.

While big pharmaceutical companies may maintain their discipline and hold out for lower acquisition costs, those growing biotechnology companies that remain independent may become even more powerful competitors in the market for M&A deals as well as alliances, especially if they have revenues from products already on the market.

During the conference, Amgen announced a deal worth up to $185 million with BIND Biosciences of Cambridge, MA, which makes nanoparticles that help chemotherapy drugs attack cancer cells. BIND will receive an upfront payment of $46.5 million. With possible royalties and milestone payments, the deal could be worth well over $200 million, BIND CEO Scott Minick told Xconomy editor Catherine Arnst.

Foster City biotechnology leader Gilead (NASDAQ: GILD) will fund research for the private company MacroGenics of Rockville, MD, on its double-barreled antibodies that can target two antigens at once, the smaller company announced on Monday. MacroGenics could also receive payments of $30 million to more than $1 billion, depending on the progress of the research up through clinical testing.

Fuente: Xconomy

Tuesday, May 14, 2013

Mid-Priced Biotechnology Companies bloom as

 M&A Targets in 2013 (Part 1 of 2)
by Bernadette Tansey
At the annual health care conference run by JP Morgan in San Francisco this week, and at satellite events surrounding it every year, hundreds of biotechnology companies showcased their work to investors who might advance them the capital to keep going. But the companies’ CEOs are also pitching their value to an equally important part of the audience—big pharmaceutical businesses or mature biotechs on the hunt for smaller outfits they can snap up as acquisitions.

So it’s not surprising that the buzz of the conference centered on what these big buyers may do in the months to come.

Investment capital can keep biotechnology companies alive for years—even decades—as they strive to convert interesting science into lucrative drugs or devices. But an acquisition by a larger partner yields a sudden and often welcome payout for venture capital firms and other investors who otherwise would have to wait for the companies they support to complete an initial public offering.

“Every VC would tell you their preferred exit (from an investment) would be the sale of the company rather than the capital markets,” said Glen Giovannetti, Global Life Sciences Leader for Ernst & Young.

The big questions are which companies are buying, how much they’re willing to spend, and what types of companies they’re looking to snap up.
Pharmaceutical companies that lost patent protection recently on their biggest sellers are under urgent pressure to shore up their revenues to keep pace with industry growth, according to an Ernst & Young report released this week. Pfizer, for example, saw its blockbuster cholesterol-lowering drug Lipitor go off-patent in late 2011.

But there’s a limit to how much these companies can spend. Top biotech firms such as Amgen (NASDAQ: AMGN) of Thousand Oaks, CA—with a market capitalization of more than $67 billion—are probably too expensive for most suitors’ taste right now.

But Ernst & Young predicts a heightened demand among big buyers for lesser-priced companies in the range of $5 billion to $20 billion—and bidding wars could drive up premiums on those acquisitions. The accounting firm predicts a rise in those “bolt-on” purchases that could immediately beef up revenues for the successful bidder.

“That’s certainly the talk here this week,” says Giovannetti, one of the thousands attending the JP Morgan conference. He pointed to Novartis CEO Joe Jimenez’s predictions about his company’s M&A plans in an interview with Bloomberg at the conference. Jimenez said the Swiss drug giant would seek acquisitions costing no more than $4 billion.

Those modest Novartis plans are consistent with the downward trends found by the San Francisco biotechnology investment bank Burrill & Co. in a survey of 2012 M&A activity published on the eve of the conference. The highest deal value in 2012 was Nestle’s acquisition of a Pfizer infant nutrition unit for $11.8 billion, compared with 2011, when two top acquisitions exceeded $20 billion and several more were higher than $10 billion. 

Although the number of global M&A deals in the life sciences increased in 2012, their total value dropped 31 percent to $109.4 billion, Burrill found.

If the big drug companies could spend more to fuel their growth, they probably would...

Fuente: Xconomy

Thursday, May 9, 2013

Tendencias Farmacéuticas en LatAm: Sistema de Trazabilidad de Medicamentos
En varias partes del mundo sucede que los sistemas pensados para controlar los medicamentos chocan con las barreras diarias que sufre los distintos sectores involucrados, en especial, el sector de farmacias. Particularmente en LatAm, en Argentina, Brasil y Colombia las dudas generan polémica. Cómo trazan los países del primer mundo?


Pocos dudan sobre la necesidad de mejorar los sistemas de control sobre los medicamentos que circulan en el país, en especial para evitar que productos adulterados terminen en el mercado legal. En definitiva, el tema, muy complejo, es hoy una de las preocupaciones del sector, tanto en la Argentina como en todo el mundo.

En Argentina, para el Programa Nacional de Trazabilidad de Medicamentos creado a través de la Disposición 3683/2011, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) eligió como sistema de identificación al de la firma GS1 Argentina. Así, el código unívoco de cada producto médico de venta al público, que en un futuro cercano será fiscalizado y auditado por la ANMAT, se basará en el Sistema GS1 de estándares.

En Brasil, existen recientes novedades en materia de trazabilidad. El “gigante sudamericano” debe poner especial énfasis en el control de sus fármacos, ya que por extensión territorial y condiciones sociales es uno flanco posible para el mercado mundial de medicamentos ilegales. Hace unos años, cuando la autoridad sanitaria ANVISA decidió crear el sistema de trazabilidad, optó por la serialización a través de un sistema datamatrix 2D. A partir de una ley (la 11.903/2009) el país dispuso el uso de un código Identificador Unico de Medicamentos (IUM, según sus siglas en portugués), constituido por un número individual, no repetitivo, de 13 dígitos que se colocará en el envase codificado por Datamatrix y también expresado en caracteres numéricos legibles. 

Tratándose de un país donde hay grandes cadenas de farmacias y las distancias hacen que muchas veces los trayectos que viajan los medicamentos sean enormes, comenzaron las dudas sobre su puesta en marcha. Hubo duras críticas, en especial cuando se intentó permitir la venta de medicamentos en supermercado, alegando que el sistema de trazabilidad podía evitar cualquier falsificación. Ante las críticas, Brasil abrió un período de consultas para saber la oposición de los especialistas sobre el sistema a través de internet y por el cual las personas pudieron expresar su opinión acerca del proyecto en base al código Datamatrix 2D. Los comentarios de la consulta pública serán recibidos entre el 10 de abril y el 9 de mayo, y serán publicados en el website de ANVISA. Una vez concluido este periodo de consulta se realizará en mayo un encuentro público para discutir los requerimientos técnicos del sistema de trazabilidad. 

Colombia es otro de los Países de LatAm que se sumó al sistema de trazabilidad. Desde 2007, por la ley 1122 se aprobó “la trazabilidad de medicamentos a lo largo de toda la cadena de suministro”. Esta legislación señaló al Instituto Nacional de Monitoreo de Medicinas y Alimentos como el organismo para regular este sistema. A partir de allí, varios actores clave como proveedores, distribuidores, farmacias, se integraron al denominado Grupo de Trabajo para el Sector Salud y la Seguridad Social, con el objetivo de cumplir con estos requerimientos gubernamentales. 

Tiempo después, y pese al mecanismo de integración de actores, la iniciativa no está completa del todo. Muchos de los especialistas aseguran que el sistema (en base al sistema de código de barras GS1, código de dos dimensiones GS1 DataMatrix y la Red Global de Sincronización de Datos GS1) está hecho “a la medida de la industria”. No por nada en 2011 Pfizer y uno de los principales mayoristas de productos farmacéuticos colombianos, Dromayor, empezaron a trabajar en un piloto para validar el impacto del sistema de trazabilidad. Hasta ahora, no está claro el impacto de una medida que no fue pensada para las farmacias. 

México, en tanto, en 2011 comenzó a analizar la necesidad de un sistema de trazabilidad de fármacos. Para ello, comenzó a sondear el uso de tecnología RFID en trazabilidad de medicamentos. En su momento, Jorge Martínez, director general de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE), propuso que el sector farmacéutico incorpore sistemas de seguridad en los envases, como sistemas RFID, hologramas, tintas reactivas y de reacción con agua, que permitan tener una trazabilidad de los productos durante toda la cadena de suministro a fin de tener una certeza sobre qué parte de la producción está en el mercado, su ubicación y la calidad de la misma.

Asimismo, Rubén Lanz, gerente para México y Centroamérica de Cognex Corporation, explicó que “las farmacéuticas deben agudizar esfuerzos que garanticen la seguridad del empaque y la autenticidad de los medicamentos a través de toda la cadena de suministro, lo cual es posible mediante la visión industrial, que con el uso de sistemas, sensores y lectores, garantiza una adecuada inspección y trazabilidad y cuya eficacia no se limita a combatir solamente la falsificación del packaging externo”.

Pero no sólo los Países de LatAm tienen problemas con la trazabilidad. En Alemania, por ejemplo, recién en enero de este año hubo acuerdo entre la industria farmacéutica, los distribuidores y las farmacias para poner en marcha un plan piloto de control, con el objetivo de mejorar la seguridad de la cadena de suministro de medicamentos. Dicho programa también se basará en el uso de un sistema de serialización 2D Datamatrix, que se implementará desde la producción del producto farmacéutico, y permitirá la verificación de la autenticidad de dichos productos en las farmacias, en el momento de la venta. 

Según Securing Pharma, el programa está estrechamente emparentado con el programa piloto puesto en marcha en Suecia por la European Federation of Pharmaceuticals Industries & Associations (EFPIA), aunque a diferencia de éste el programa alemán no descansará en el uso de una base de datos centralizada para manejar y registrar las transacciones. En su lugar, el programa apodado SecurPharm constará de dos bases de datos: una a la que tendrá acceso la industria farmacéutica, y otra a la que tendrán acceso las farmacias.

En nuestro país, el flamante Sistema Nacional de Trazabilidad, la iniciativa del gobierno para controlar la circulación de medicamentos en todo el país, tiene su tercera etapa en marcha, pero desde un comienzo surgieron flancos débiles que en la actualidad siguen sin responderse. Los cuestionamientos, que incluyen la falta de tiempo para seguir sumando trámites o los problemas tecnológicos, son una luz de alerta...

Fuente: Mirada Profesional

Monday, May 6, 2013

Tras la caída de varias Patentes de Pfizer,
Johnson & Johnson pasó a ser el mayor
Productor Mundial de Medicamentos
El laboratorio norteamericano perdió su posición de liderazgo mundial a manos de Johnson & Johnson, el nuevo gigante de la producción de fármacos. La pérdida de la patente de Lipitor fue fundamental para el retroceso. En tanto, los laboratorios europeos tuvieron un retroceso generalizado por la crisis financiera del viejo continente


A principios de los 90, la farmacéutica norteamericana Pfizer se convirtió en la mayor productora de medicamentos, gracias al lanzamiento de Viagra. Las ventas del fármaco apuntalaron a la firma, que desde esos días se volvió líder indiscutido del sector. Casi dos décadas después, la caída de algunas patentes, entre ellas la de su medicamento estrella Lipitor, hizo mella en el laboratorio, al punto hoy fue desplazada de su posición de liderazgo. Ese rol lo ocupa otra empres de estados Unidos: la multifacética Johnson & Johnson. 

Según la información que se dio a conocer la semana pasada, Pfizer perdió el liderazgo del mercado farmacéutico en manos de la también estadounidense Johnson & Johnson (J&J). “El grupo registró ingresos por 63.352 millones de dólares el año pasado, 10 por ciento más que Pfizer, la que redujo sus ventas en 13 por ciento”, señaló el diario español Expansión. Las causas del cambio se explican por la pérdida de la patente de uno de los medicamentos más vendidos del mundo, el anti-hipertensivo Lipitor, que “sigue pasando factura a Pfizer”. 

Sin embargo, Pfizer escaló posiciones hasta convertirse en líder por utilidades al obtener 14.194 millones de dólares, un 46 por ciento más que en 2011, gracias a la venta de su división de nutrición infantil a Nestlé.

Por su parte, J&J “escapó de la caída generalizada de los beneficios debido a operaciones corporativas”. “J&J, que también tiene intereses en diagnóstico, industria química y productos de cuidado personal, compró el fabricante de implantes e instrumental médico Synthes por 19.660 millones dólares”, recordó el diario español. Ahora estudia la venta de su división de diagnóstico, que le aporta ingresos anuales cercanos a 2.000 millones de dólares.

Durante el primer trimestre de este año, la firma reportó utilidades mejores a las esperados por 3.500 millones de dólares gracias a nuevas medicinas para el cáncer, la hepatitis C y coagulantes. Sin embargo, la cifra fue menor a los 3.910 millones de dólares del mismo período del año anterior. 

Su rival Pfizer, en tanto, obtuvo utilidades por 2.750 millones de dólares en el período enero-marzo, lo que estuvo por sobre de los 1.790 millones de dólares del año anterior cuando tuvo una reestructuración y cobros legales. 

Las dificultades para descubrir nuevos medicamentos que sean éxito de ventas, y el creciente costo del desarrollo de fármacos están llevando a los laboratorios a buscar la rentabilidad escindiendo parte de su negocio.

La posibilidad de que J&J venda su unidad de diagnóstico se suma a la decisión de Pfizer de escindir su negocio de productos veterinarios en una empresa independiente, y de Abbott, que hizo lo mismo el año pasado con su filial de medicamentos.

Los laboratorios europeos redujeron su beneficio de forma generalizada el año pasado. La peor parte se la llevó la británica AstraZeneca, cuyas ganancias cayeron 37 por ciento. La compañía nombró a un nuevo CEO para tratar de hacer frente a la pérdida de patentes en los próximos meses.

La competencia de los genéricos también ha arrastrado las cuentas de la británica GlaxoSmithKline (GSK) y la francesa Sanofi, que augura una caída de ingresos este año porque algunos de sus medicamentos más vendidos dejan de estar patentados.

Fuente: Expansión - Mirada Profesional

Wednesday, May 1, 2013

Global Pharma: is the "Emerging Market" a Dated Concept? (Part 5 of 5)
by Ben Comer, for Pharnaceutical Executive

Checklist for Change

Long-term success in emerging markets thus requires a unique skill set, one that requires agility and the willingness to adapt to new conditions on the ground. Consider the following levers of influence before executing your strategy in each market:
  • Prioritize investment. Are you focusing investment primarily on manufacturing, R&D, or promotion? Local government, of course, can drive the decision on all three of these options, but once the decision is made, make sure the investment correlates with stated objectives.
  • Know thyself. The best way to succeed in emerging markets is to understand the core strengths and value proposition your company can bring to the table. Organize your portfolio to meet the demands of each market.
  • Investigate key players. Don't assume that physicians are the key to decisions about what drug gets prescribed, or purchased. Patient decisions and reimbursement coverage may function independently. Cultivating government and the state-owned organizations that often surround it is another useful point of introduction to the decision set.
  • Understand the information needs of the market. Endpoints, comparative effectiveness research, health equity, and observational research typical of mature market drug launching may not align with emerging markets standards. For example, an economic study produced in the US or Europe to demonstrate how use of a drug reduces hospitalization costs may be irrelevant in Russia, where daily hospital charges are sometimes lower than the cost of out-patient treatment with an innovative drug. Build contacts with local academic institutions familiar with health practices and link up with payers as early as possible to establish the threshold for evidence.
  • Listen to the locals. Success in one market does not guarantee expertise in another. Give local affiliates a seat at the table to avoid blind-siding local expertise when key decisions are being made at HQ. Make sure key business support functions like manufacturing are not "US-centric" or "Euro-centric" but are properly aligned globally and thus can address any special needs in the emerging markets.
  • A strong reputation is a major business asset. In many emerging markets, Big Pharma brands are associated with quality. Maintaining that association is vital to long-term success. Forging a local identity as a local company by partnering around issues such as quality and prevention is another tool that can counter the growing tendency toward bias in government polices to promote the commercial interests of home-based companies.