Thursday, March 29, 2012

Diagnosing Health Care Leadership Development

To succeed in today’s health care field, its leaders must develop better innovative learning strategies to communicate a compelling vision of high-quality, cost-effective care

Combining medical technology and human expertise, the health care industry administers care and diagnoses and treats problems around the clock, responding to the needs of millions of people. To do this effectively, the Bureau of Labor Statistics estimates approximately 596,000 organizations employ 14.3 million wage and salary workers. But while this means one in 11 U.S. residents is employed in health care, one in seven new hires in the industry leaves his or her job within their first year.
“Health care recruiters are rewarded for speed and cost,” said Kim Lamoureux, senior director of research practices and principal analyst of talent acquisition for Bersin & Associates. “Everything with a hospital is about cost savings, and positions need to be filled quickly. When those are your two primary drivers, you tend to bring in people very quickly that meet minimum standards and you’re not really looking for top talent, emerging leaders — you don’t have the luxury of time.”
Lamoureux believes that it is the learning organization’s role to fill gaps quickly to make sure employees do not leave because they’re not engaged or the right fit. To do this, chief learning officers have to collaborate with other talent management leaders to better understand progression and what skills are transferable, as well as think of development in the context of career development, not just current position development.
“Often someone takes an assessment and they’re hired because they passed this test,” Lamoureux said. “That assessment also identifies where their professional holes are on the first day of the job. Learning leaders should be looking to fill those gaps with instantaneous, on-demand development opportunities. Health care leaders are highly innovative on things they need to be innovative on, which is the welfare of their patients, which is good, but they’re not nearly as innovative when it comes to really thinking about how to develop and select their people.”
Some of this is due to the competitive nature of the industry, according to Lamoureux. She said health care providers are afraid to be too social and thus do not realize the power of learning from their peers, learning best practices and how they should be applied to different hospitals. Each hospital has its own culture and is afraid of fracturing it, so any development that occurs is formal and slow. Since one of health care’s biggest challenges is limited time for development, employee growth is stunted.

“For the past 30 years, health care leaders have had their heads down, really focusing on expertise and specialization to beat the competition and improve medicine, without taking a step back to understand the business [and the] operational capabilities of the industry,” said Justin Holland, managing principal of strategy and leadership for GE Healthcare Performance Solutions. “It’s a challenge, but [also] an opportunity to tap into these great leaders in the hospital and make sure they understand the key tenets to running multibillion-dollar organizations; issues around being able to recruit, develop and retain staff [and] improve and grow their own careers.”
In August, GE Healthcare Performance Solutions, a unit of GE Healthcare, noticed this gap and introduced two online, interactive assessment tools for aspiring health care executives to assess their leadership skills and for C-suite level executives to identify ways to better support the development of future leaders. The Aspiring Executives Tool identifies six factors considered critical to an individual’s leadership advancement, developing objective ratings in each area. Once completed, the tool provides results highlighting areas to focus development, prompting dialogue regarding career advancement and the skills necessary to be an effective leader. The Executive and Talent Development Staff Tool, meanwhile, assesses an organization’s current efforts to foster the development of its next generation of leaders and offers actionable recommendations to improve leadership development practices.
“For leadership development in health care organizations to be successful, learning has to be action learning connected to real work on real projects,” Holland said. “It needs to be tied directly to the organization’s needs and help to improve the individual and the business. Technology in the health care industry is evolving and advancing. Its business counterpart and leaders have to keep up.”


Wednesday, March 28, 2012


Política Sanitaria: navegando a la deriva
Por Carlos Vassallo (*)
 
Navegar a la deriva es navegar sin gobierno, sin control, a merced de la marea. Es una buena descripción se me ocurre de lo que sucede en el diverso sistema de salud de la Argentina. Como establecer un rumbo en una nave donde no existe un capitán ni unidad de mando sino que el poder está distribuido entre varios tripulantes que logran impedir que alguien navegue pero que son incapaces de gobernar y conducir el barco hacia su destino.
Qué destino: una organización del sistema de salud más integrada que preste servicios de calidad a toda la población sin distinción de raza, religión, lugar geográfico o nivel de ingreso económico, o tipo de enfermedad o patología. Financiada en forma equitativa y con información que permita medir los resultados que se van obteniendo o variar el rumbo del barco si comienza a navegar a la deriva (en términos náuticos sería desvío de la trayectoria real (derrota) de una embarcación con respecto a la verdadera dirección de su proa.
Lo importante es tener proa, saber la dirección hacia donde navegaremos. No se puede cambiar de rumbos permanentemente según los intereses y factores que inciden en una u otra gestión de gobierno que se va sucediendo. Con un Congreso que legisla sin respaldo técnico y un Poder Ejecutivo (Nacional, Provincial y Municipal) que lo único que intenta es que la gente no proteste demasiado y pasar inadvertidos descargando responsabilidades.
El mayor problema es que el barco no existe. Sólo pequeñas balsas y barquitos que navegan con su propio capitán y planteando el rumbo y las coordenadas que quieren y pueden. Para definir la proa es necesario subir a todos al barco o armar una escuadra (conjunto de buques que navegan juntos) con un comandante. Me inclino a pensar tomando las lecciones de los intentos de reforma que estamos más cerca de construir una escuadra que de poner a todos en un solo barco.
No hemos discutido todavía en la Argentina el derecho a la salud, pero no desde un punto de vista teórico o legal sino operativo. Los recursos no son infinitos y en consecuencia el gasto tiene que tener criterios y orden. No es posible lavarse las manos diciendo que todos tienen el mismo derecho y que todos concurran para que se les brinde ese derecho amplio a la salud que nadie se atreve a priorizar.
Claro la pregunta sería ¿cómo priorizar? Pues con los estudios de carga de la enfermedad y mortalidad que permiten conocer donde ganar más años de vida según la prevalencia de determinadas patologías o problemas sociosanitarios. Estos estudios constituyen una guía indispensable para tomar decisiones acerca de dónde y qué financiar en materia de salud.
Otra guía, los estudios de costo efectividad de las prestaciones, equipamiento, tecnologías y medicamentos que permitan saber cuáles son los componentes que no pueden faltar para asegurar un básico de salud para todos. Ese básico de salud es preventivo, curativo y de rehabilitación pero está construido de tal manera que tiene un sustento científico, legal, social y económico.
Estos son los instrumentos que el barco necesita para poder navegar hacia una dirección, también es necesario discutir y organizar quién será y qué rol deberá cumplir el comandante de la escuadra. Es el que planifica la operación y que ayudará a que mantenga el rumbo, pero no es el responsable del resultado. El resultado es responsabilidad de todo el equipo.
Qué habilidades debe tener o desarrollar un buen comandante para cumplir su papel de guía:
  • Facilidad de transmitir sus ideas, que el equipo entienda que quiere (construir instituciones) Consejo Federal de Salud ampliado.
  • Pensamiento creativo, tiene que poder improvisar soluciones en forma rápida y efectiva.
  • Análisis, antes, durante y después de las operaciones y programas que se lleven a adelante.
Hoy el Ministerio de Salud de la Nación, la Superintendencia que responde a intereses de los sindicatos por el otro, los gobiernos provinciales, el Pami y las empresas con y sin fines de lucro que prestan servicios en salud conforman un quinteto donde no existe un mínimo consenso sobre la carta de navegación.
Cada uno intenta navegar por las suyas, con su barco o balsa e imponer su propio proyecto y en consecuencia observamos cómo el sistema se va degradando y todos más tarde o más temprano comienzan a hundirse lentamente pero sin pausa.
De pronto aparece un superministro de economía que comienza a intervenir, intentar regular y tapar agujeros de un modelo económico agotado y sus decisiones comienzan a incidir sobre el sistema de salud sin tener absolutamente nada que ver con la búsqueda de mejor salud, uso racional de los recursos y costo efectividad de las prestaciones que se brindan.
Y allí vamos como una escuadra a la deriva adonde un loco ahora se apodero del timón y en forma marginal comienza a tomar decisiones para evitar amotinamientos y protestas, imponiendo restricciones en el consumo que no tienen absolutamente nada que ver con las prioridades sanitarias y el costo efectividad sino con las divisas requeridas para solventar las mismas.
En 1978 Italia organizó su servicio nacional de salud, luego en 1984 Canadá aprobó el acta de salud y la misma garantiza a todos los ciudadanos canadienses y residentes permanentes el derecho al seguro de salud y los servicios médicos necesarios, Brasil (1988) incluyó el derecho a la salud en su reforma constitucional y luego dio origen al SUS (Sistema Unico de Salud) y finalmente Chile (2002) aprobó un conjunto de leyes con el objetivo de que la población tuviera mayor y mejor acceso a los tratamientos de enfermedades, se redujeran los tiempos de atención, se ampliara la red de establecimientos de salud y que no existieran impedimentos económicos para que las personas puedan someterse a tratamientos médicos complejos.
Estos países construyeron sus barcos (Italia y Brasil) o escuadras (Chile y Canadá) para navegar en las procelosas aguas de la salud y la enfermedad, La Argentina se encuentra ante el desafío de establecer reglas de construcción de la escuadra, seleccionar al comandante y poner proa hacia una mejor salud para todos.

(*) Profesor de Gestión Económica y Financiera en la  DIPLOMATURA UNIVERSITARIA EN GESTION DE SERVICIOS DE SALUD Y FARMA 2012  (http://www.facebook.com/events/193018650811672/), auspiciada por MANAGEMENT SOLUTIONS GROUP LatAm.

Copyright 2000-2011 - Todos los derechos reservados, Revista Médicos.

Tuesday, March 27, 2012


Pese a los avances, la tuberculosis aún es la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa en las Américas

Expertos aseguran que las actividades sostenidas de control podrían terminar con la enfermedad en el continente para 2050

Washington, D.C., 23 de marzo del 2012 (OPS/OMS) — La tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muerte por enfermedad infecciosa en las Américas (después del VIH/sida), pese a los importantes avances logrados en su control.
Al conmemorar el Día Mundial de la Tuberculosis, expertos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) afirmaron que la tuberculosis podría eliminarse en la región si los países continúan e intensifican sus esfuerzos, y si todos los sectores de la sociedad se unen a la lucha contra esta enfermedad.
“Es mi aspiración que un día no muy lejano, podamos todos ver una América libre de tuberculosis. Esa meta sólo podrá ser cumplida con el compromiso de todos y todas”, afirmó la Directora de la OPS/OMS, doctora Mirta Roses.
En las Américas, unas 270.000 personas, de las cuales, 44.000 son niños, contraen tuberculosis cada año y cerca de 23.000 mueren por esta enfermedad. Sin embargo, estas cifras reflejan avances importantes obtenidos en las últimas décadas. Desde 1990 el número de casos de tuberculosis en las Américas ha disminuido 60% y las muertes por esa enfermedad se han reducido dos tercios.
La carga de la tuberculosis varía sustancialmente entre los países de la región. Haití, Surinam, Bolivia, Guyana y Perú tienen la mayor incidencia de tuberculosis (entre 106 y 230 cada 100.000 personas en 2010) en el continente, mientras que Brasil tiene el mayor número absoluto de casos (85.000 en 2010). Canadá, Cuba y los Estados Unidos tienen tasas más bajas con menos de 10 cada 100.000 personas.
En los países, la tuberculosis tiene un costo desproporcionado para las personas y las comunidades desfavorecidas. “La tuberculosis puede afectar a cualquier persona, incluyendo a los niños y jóvenes, muy especialmente a los pertenecientes a grupos sociales excluidos y empobrecidos, lo que repercute en el desarrollo de sus capacidades como seres humanos”, afirmó la doctora Roses.
Los países miembros de la OPS/OMS establecieron la meta de eliminar la tuberculosis del continente para 2050. En su mensaje por el Día Mundial de la Tuberculosis, la doctora Roses exhortó a los gobiernos, a la sociedad civil, a las comunidades, a los pacientes y todas las personas a que apoyen las actividades de control de la tuberculosis en las Américas a través de la difusión del mensaje de la campaña mundial de este año: “Terminar con la tuberculosis en nuestra generación”.
El progreso logrado en la región se debe, en gran parte, a la ejecución de la estrategia “Alto a la Tuberculosis” de la OMS con apoyo de la OPS. En esta estrategia se recalca el diagnóstico oportuno, el tratamiento universal y las combinaciones adecuadas de medicamentos antituberculosos. Un componente clave de la estrategia es el DOTS—tratamiento directamente observado de corta duración—mediante el cual el personal sanitario vigila directamente que los pacientes tomen sus medicamentos.
Pese al progreso constante en la reducción de la carga de la tuberculosis, los países de las Américas todavía enfrentan obstáculos para la eliminación de la enfermedad. Entre los más importante figuran:
  • La propagación de la tuberculosis multirresistente, que no responde a los medicamentos de primera línea (2,9% del total de casos notificados) y la aparición de la tuberculosis extensamente resistente, que no responde a los medicamentos de segunda línea de uso común.
  • Un aumento del número de enfermos con tuberculosis infectados con el VIH/sida (unos 35.000 casos en el 2010).
  • Las debilidades del sistema de atención de salud en muchos países con una elevada carga de tuberculosis, en particular en los servicios de atención primaria.

   Los expertos de la OPS afirman que la superación de estos obstáculos requiere la ejecución continua de la estrategia Alto a la Tuberculosis, pero con mejoras en varios campos clave:
  • Fortalecimiento del tratamiento directamente observado para todo paciente, y expansión del apoyo de la comunidad.
  • Mayor colaboración entre los programas de control de la tuberculosis  y la infección por el VIH.
  • La introducción de nuevas herramientas para diagnóstico rápido en las redes de laboratorios.
  • Estrategias e intervenciones para poblaciones vulnerables, especialmente los niños. Estos retos pueden enfrentarse si a los programas antituberculosos se les da suficiente apoyo político, financiero, administrativo y social, indican los expertos.

“Nuestros países han logrado grandes avances en la reducción de la carga de la tuberculosis, pero ahora es importante fortalecer nuestros esfuerzos”, dijo la doctora Mirtha del Granado, Asesora Regional de la OPS en materia de tuberculosis. “También debemos recordar que la tuberculosis sigue amenazando la salud de la población, la cual debe seguir apoyando y participando en las actividades de control de la tuberculosis”, añadió.
Acerca de la tuberculosis
La tuberculosis es causada por Mycobacterium tuberculosis, una bacteria que afecta los pulmones con mayor frecuencia. Una de cada tres personas en todo el mundo tiene tuberculosis latente, lo que significa que están infectadas pero no tienen ningún síntoma activo de la enfermedad y no pueden transmitirla.
La tuberculosis se transmite a través del aire cuando quienes tienen la infección pulmonar activa tosen, estornudan o escupen. El riesgo de que alguien infectado se enferme durante el transcurso de su vida es de 10%. Sin embargo, las personas con inmunodeficiencia, como quienes tienen la infección por el VIH, desnutrición o diabetes, o los consumidores de tabaco, tienen un riesgo mayor de enfermarse. Los síntomas de tuberculosis pulmonar incluyen tos de más de dos a tres semanas de duración, adelgazamiento, fiebre, sudores nocturnos, inapetencia y tos con sangre. La enfermedad es curable, pero puede ser mortal si no se trata. El tratamiento suele durar seis meses y cuesta US$100 en muchos países en desarrollo.
Día Mundial de la Tuberculosis, 24 de marzo
El Día Mundial de la Tuberculosis conmemora la fecha en la que el doctor Robert Koch anunció que había descubierto el bacilo causante de la tuberculosis. Cuando lo anunció en 1882, en Berlín, la tuberculosis hacía estragos en Europa y las Américas, en tanto mataba a una de cada siete personas. El descubrimiento de Koch abrió el camino para diagnosticar y curar la enfermedad.
Enlaces
© World Health Organization 2012. All rights reserved
© 2012 Pan American Health Organization - Organización Panamericana de la Salud

"Primero descubre lo que quieres ser; luego haz lo que tengas que hacer" (Epícteto)

Monday, March 26, 2012


Healthcare Strategic Positioning:

Thailand aims to be a world-class health provider


The Thai government is aiming to develop Thailand into the status of a "World-Class Health Provider" by 2014, with total projected earnings of US$11.5 billion over the five-year period of 2010-14.
The new strategic plan will be a substantial upgrade over the successful project to establish Thailand as "Spa Capital of Asia" which was achieved in 2008. It will involve a holistic collection of curative medical treatments, preventive spa and wellness services, and sales of herbal products and other supplies for the global health and wellness industry.
Broken down further, the earnings projection is for medical treatments to generate US$8 billion over the 2010-14 period, spa and wellness services US$2.23 billion, and sales of products and supplies US$1.3 billion.
According to Mr. Apichai Jearadisak, Advisor, Federation of the Thai Spa Association, Thailand already leads the regional spa market.
"With more than 1,200 registered spas, 400 of which are high-end luxury facilities, and all of them together employing some 25,000 professionally trained therapists, Thailand undoubtedly has a claim to call itself the 'Spa Capital of Asia'."
He said there were many factors that make a Thai spa experience unique; such as, service-minded spa personnel, traditional Thai massages, spa therapies and recipes, high operational standards, and a broad range of multi-cultural spa concepts.
He noted that people came to spas to relieve stress, enhance their personal appearance and well-being, and reduce pain. Much business is also being generated in the form of a spa experience being offered as a 'gift' for birthdays and other personal celebrations.
Mr. Apichai said that the Thai spas were working to upgrade the standards of their services and products, as well as the hygienic standards in the spas themselves. Efforts were also being made to improve the quality of their communications and marketing.
On the medical side, Dr. Med. Prapa Wongphaet, President of the Thailand Medical Tourism Cluster said, "Thailand has more than 30 international accredited hospitals in Bangkok and various tourist destinations; such as, Pattaya, Phuket, Samui, Hua Hin, Chiang Mai, Chiang Rai and more".
She said two leading Bangkok hospitals are already well-known for their ability to service medical tourists from the Middle East countries.
Dr. Prapa, who also chairs the Health Services Business Committee of the Board of Trade said, "Thailand could offer a complete combination of advanced medical treatments and other health related services, plus a good vacation".
The most popular are health vacations, anti-aging vacations, beauty vacations, spa vacations and more mind-body wellness vacations. The most favorite adjacent services are dental treatments and dental cosmetics, medical checkups, aesthetic skin treatments, body shape up treatment, weight management programs and life-style modification programs.
Dr. Prapa said that more than 200 private and public hospitals have received the "Hospital Accreditation Certificate" issued by the Healthcare Accreditation Institute (public organization). "Today, it seems that Thailand has the most JCI accredited hospitals in Asia," she said.
She said that since 2010, the "Thailand Medical Tourism Cluster" concept has involved the collaboration of five government agencies and five leading business associations to support all aspects of medical and health and wellness tourism to Thailand.
Copyright © 2011 Medical Tourism Magazine. All rights reserved.

Friday, March 23, 2012


Las personas con diabetes tipo 2 presentan hasta cuatro veces más probabilidades de sufrir un infarto de miocardio o un ictus que las personas que no tienen esta enfermedad 



La diabetes se asocia a una mayor probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular y, con frecuencia, esta patología se ve agravada por la coexistencia de otros factores de riesgo, como el colesterol, la hipertensión, el tabaquismo o la obesidad. Dado que los médicos de atención primaria (AP) son, junto con los endocrinólogos, quienes diagnostican y atienden mayoritariamente a los pacientes con diabetes tipo 2 en nuestro país, este sábado se celebra el taller 'Nuevas vías de abordaje terapéutico para la persona con diabetes tipo 2 y riesgo cardiovascular', en el marco de las VI Jornadas de Diabetes en Atención Primaria.

Los doctores Antonio Hormigo, médico de AP y miembro del Grupo de Diabetes de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), y Antonio Pérez, director de unidad del Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, impartirán este taller, que patrocinan la Alianza en Diabetes de Boehringer Ingelheim y Lilly, y que se divide en dos bloques: por un lado, se analizarán las características biológicas o conductas que aumentan las posibilidades de padecer una enfermedad cardiovascular; y por el otro, se abordarán los nuevos tratamientos existentes para pacientes con diabetes tipo 2 (DM2), en concreto los inhibidores DPP-4 y linagliptina, que recientemente se ha lanzado al mercado en España.

"Es importante que los médicos de AP sepan en qué se basa una selección adecuada del tratamiento de la hiperglucemia y otros factores de riesgo cardiovascular para las personas con diabetes tipo 2, ya que son ellos quienes tratan principalmente a estos pacientes. Es imprescindible tener en cuenta la seguridad de los fármacos hipoglucemiantes desde el punto de vista de la enfermedad cardiovascular y también de insuficiencia renal, ya que la mayoría de los disponibles se eliminan por los riñones”, destaca el Dr. Antonio Pérez.

Modificar los hábitos

Las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte asociada a la diabetes, siendo responsables del 65-75% de los casos. Las personas con diabetes tipo 2 presentan hasta cuatro veces más probabilidades de sufrir un infarto de miocardio o un ictus que las personas que no tienen esta patología. De hecho, las personas con diabetes tipo 2 tienen más probabilidades de sufrir un infarto de miocardio que las personas sin diabetes que ya hayan sufrido uno antes, mientras que el 45% de los hospitalizados por un infarto de miocardio presenta diabetes confirmada o diagnosticada anteriormente.

A este respecto, el Dr. Pérez asegura que “los pacientes no suelen establecer una relación directa entre diabetes y enfermedad cardiovascular, como sí hacen cuando se habla, por ejemplo, de afectaciones en la vista o en los riñones, que son complicaciones que asocian más fácilmente a su patología”.
La prevención primaria de la DM2 es eficaz si se actúa sobre los factores de riesgo modificables, como son el colesterol, la hipertensión arterial, el tabaquismo o la obesidad. Existen evidencias científicas que permiten afirmar que las medidas nutricionales y la actividad física son eficaces en la prevención y el manejo de la diabetes tipo 2, pudiendo reducir el riesgo de padecerla hasta en un 60%.

"El papel del médico de AP es de vital importancia en la prevención y control de la diabetes tipo 2, ya que puede transmitir al paciente la gravedad de esta patología y explicarle cómo puede actuar para controlar sus factores de riesgo cardiovascular. El objetivo último es la reducción de la morbilidad y de la mortalidad causada por enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos”, subraya el Dr. Hormigo.

Tratamiento eficaz y bien tolerado

En los últimos años, una nueva generación de tratamientos para la diabetes, conocidos como inhibidores de la dipeptidil peptidasa (DPP-4) ha demostrado eficacia y figuran entre los que mejor se toleran. Entre ellos, linagliptina añade una nueva opción terapéutica al tratarse del único medicamento de la clase de inhibidores de DPP-4 con una sola presentación y de toma única diaria, para pacientes adultos con DM2, sin necesidad de ajuste de dosis.
"Los datos de linagliptina son especialmente relevantes en cuanto a la seguridad, habiéndose demostrado que no aumenta las posibilidades de tener enfermedades cardiovasculares y se elimina por la bilis y no por el riñón, y por ello puede administrarse a pacientes con daño renal sin necesidad de ajustar la dosis”, explica el Dr. Pérez. “Ésta, - continúa- es la principal diferencia de la linagliptina respecto al resto de los inhibidores de la DPP-4”.

El Dr. Hormigo, por su parte, añade que “el médico de AP tiene una tranquilidad respecto a este fármaco pues ha demostrado tener una seguridad muy alta. Linagliptina no produce hipoglucemias ni incrementa el peso, algo que suele darse en otros tratamientos orales para la DM2“.
Además de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes se asocia a otras graves complicaciones como alteraciones visuales, declive de la función renal o problemas en los pies. Una detección a tiempo es la clave para prevenir estas complicaciones, que producen una disminución en la calidad y esperanza de vida de los pacientes diabéticos.
 

Elevada prevalencia en Castilla-La Mancha

Los resultados del estudio llevado a cabo por el Grupo de Epidemiología de Diabetes de Castilla-La Mancha concluyen que la prevalencia de diabetes en la población manchega adulta (mayor de 30 años) es muy elevada. En concreto, el 17,9% padece algún tipo de diabetes, del que un 10,7% corresponde a diabetes conocida, mientras que el 7,2% restante se atribuye a diabetes oculta (es decir, personas que tenían esta patología sin saberlo).

La prevalencia global de diabetes en Castilla-La Mancha es mayor en varones (21,6%) que en mujeres (15%), manteniéndose esta relación en todos los grupos de edad excepto en los mayores de 74 años. También se encontró asociación de la diabetes con la obesidad y la presencia de antecedentes familiares.

 FUENTE: Jano

Thursday, March 22, 2012

Predecir con algoritmos los efectos secundarios de mezclar fármacos


Diagrama de los efectos adversos de los fármacos estudiados. | Science/AAAS
Diagrama de los efectos adversos de los fármacos estudiados. | Science/AAAS


Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford ha diseñado métodos computacionales para predecir las interacciones entre medicamentos y sus consecuencias adversas, que son una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo.
"Los efectos secundarios incluidos en el prospecto de los medicamentos no son suficientes", explica a SINC Nick Tatonetti, de la universidad de Stanford (EE UU), primer autor de un estudio, publicado en la revista 'Science Translatonal Medicine', que analiza con nuevos algoritmos las posibles interacciones entre miles de medicamentos a partir de bases de datos sobre sus efectos.
De esta manera, han confirmado 47 de las 395 interacciones que esperaban encontrar. Por ejemplo, han predicho y comprobado que pacientes tratados con tiazidas para la hipertensión y que también toman un tipo concreto de antidepresivos tienen más posibilidades de tener arritmias cardíacas que los que sólo toman uno de los dos medicamentos.
Los eventos adversos de los fármacos son una causa importante de morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Los estudios clínicos previos a la comercialización de un medicamento están destinados a probar su seguridad y eficacia. "El problema es que el grupo de personas incluido en estos ensayos es relativamente pequeño y homogéneo –comenta Tatonetti– y que la mayoría no contemplan la interacción del medicamento con otros ya presentes en el mercado".
Conscientes de este problema, tanto la Agencia de Alimentos y Medicamentos de EEUU (FDA, por sus siglas en inglés) como la Organización Mundial de la Salud (OMS), mantienen una estrictavigilancia después de la comercialización de todos los productos. Así, producen grandes colecciones de informes que Tatonetti y sus colegas han analizado para estudiar los efectos reales del medicamento.
Los resultados de la investigación se presentan en forma de dos nuevas bases de datos que "mejorarán la detección y prevención de los efectos adversos de los fármacos", comenta Tatonetti. Además también predicen nuevos usos para medicamentos ya conocidos y muestra que algunos con distinta estructura y distintas indicaciones pueden tener los mismos efectos secundarios.

Prevenir los efectos secundarios de un fármaco es complicado

La principal razón por la que prevenir los efectos secundarios de un fármaco es complicado es por la necesidad de tener unos controles adecuados. "Idealmente, hay que comparar pacientes que tengan la misma historia médica, edad, peso y otros factores, y esos datos no se incluyen de manera rutinaria en las bases de datos", cuenta Tatonetti.
La 'gracia' de estos algoritmos es que constituyen una aproximación que minimiza en cierta manera la necesidad de esta información. De hecho, muchos científicos creen que estas bases de datos tienen demasiados errores y datos innecesarios para poder tener alguna utilidad. "Nos quedamos sorprendidos y encantados de comprobar que nuestro enfoque intuitivo corregía estos errores y generaba resultados de alta calidad", concluye Tatonetti.

 © 2012 Unidad Editorial Información General S.L.U. 

Wednesday, March 21, 2012


Nuevo estudio revela importantes costos de sistemas de salud asociados con la enfermedad meningocócica



Los investigadores descubrieron significativas tasas de incidencia y muerte en el primer análisis de las repercusiones de la enfermedad en América Latina. 

Buenos Aires, Argentina, 20 de marzo de 2012 (OPS/OMS - Instituto de Vacunas Sabin).-Investigadores de América Latina y líderes mundiales de la salud revelaron hoy resultados preliminares del primer estudio que estima la carga y los costos de la enfermedad meningocóccica en la región. El estudio reveló la necesidad de mejorar la vigilancia y tener una mejor comprensión de la epidemiología de la meningitis para ayudar a diseñar programas de vacunación de meningitis.
La nueva investigación fue coordinada por el Instituto de Vacunas Sabin, en colaboración con la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), el Centro de Vacunación Internacional de Acceso de la Universidad Johns Hopkins (JHU IVAC) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC). 

El Dr. Ciro de Quadros, vicepresidente ejecutivo del Instituto de Vacunas Sabin, en Washington, DC, dijo, "claramente, la meningitis es un problema de salud real y una carga económica en América Latina. Demasiados niños quedan debilitados o mueren a causa de esta grave enfermedad, sin embargo, se puede prevenir con vacunas. Esta investigación nueva demuestra que necesitamos mejorar nuestras estrategias de lucha contra la enfermedad meningocóccica."


El Dr. de Quadros habló al concluir el primer Simposio Regional Sobre el Meningococo, convocada por el Instituto de Vacunas Sabin y la OPS, Oficina Regional de la OMS. El simposio, que tuvo lugar 19 de marzo y 20 en Buenos Aires, reunió a más de 150 investigadores, expertos en vacunas, economistas y otros, para evaluar la magnitud y el costo de la enfermedad meningocóccica y los obstáculos que dificultan su prevención mediante la vacunación.


"Pocas enfermedades tienen tanto poder para causar pánico en la población como la enfermedad meningocóccica, dijo el Dr. Marco Aurelio Safadi, Jefe de la División de Enfermedades Infecciosas de Pediatría del Hospital Sao Luiz en Sao Paulo, Brasil. "Esto es principalmente debido a su naturaleza potencialmente epidémica. El inicio rápido y las altas tasas de letalidad (10 a 20 por ciento) y de morbilidad aumentan su impacto sanitario y económico. Nuestro estudio dice que hasta un 20 por ciento de los sobrevivientes de la enfermedad meningocóccica desarrollan incapacidades permanentes como sordera, déficit neurológico o amputación de miembros. Esto se suma a las consecuencias económicas a largo plazo de un brote”.


La nueva investigación sugiere que los costos sanitarios asociados a las enfermedades meningocóccicas son aproximadamente entre $ 4.000 (USD) y $6,500 por paciente y los costos de control de los brotes han alcanzado más de $ 3 millones (USD) en algunas regiones.


"El impacto económico puede variar ampliamente entre los países de la región", explicó la Dra  Dagna Constenla del Centro Internacional de Acceso a Vacunas de la Escuela Bloomberg de Salud Publica de la Universidad Johns Hopkins. "Sin embargo, lo que se desprende de nuestra investigación es que la enfermedad meningocóccica tiene costos significativos para la sociedad y los gobiernos."


Por ejemplo, una comunidad de la Florida informó que con siete casos confirmados de meningococo y con la vacunación de 13.000 personas gastaron $ 370,000 (USD) en la intervención y los costos de gestión, o $ 53.000 (USD) por cada caso. En Brasil, una comunidad tuvo un brote de meningitis que causo nueve casos y gastaron más de $ 143.000 (USD) en la investigación y la gestión del brote solo.


Pero las cifras son mucho mayores en brotes grandes. En 2007, Burkina Faso tuvo 25.000 casos de enfermedad meningocóccica y 1.700 muertes relacionadas, lo que resultó en costos directos de US $ 3,5 millones (USD), o un 5 por ciento de sus gastos anuales en salud. Los costos de brotes recientes en Oklahoma, Ohio, Brasil, Noruega y Alemania son en gran parte desconocidos, según el estudio.


Mejores tasas de incidencia de la enfermedad meningocóccica se registraron en los países con sistemas bien establecidos de vigilancia de enfermedades, incluyendo Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, pero bajas tasas de incidencia son reportadas consistentemente en los países Andinos, México, América Central y el Caribe.


"Dado que no tenemos una visión clara de la carga de la enfermedad en América, así como la falta de información sobre los serogrupos circulantes, requerimos fortalecer más la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad, y con base en esta información, generar los estudios epidemiológicos, de costo-efectividad y de costo-oportunidad que son necesarios para la toma de decisiones basada en evidencias en nuestra región", explicó el doctor Cuauhtémoc Ruiz Matus, Coordinador de Inmunización Integral de la Familia en la OPS/OMS.


Ruiz Matus señaló que las Américas “es el continente líder en el mundo en introducción de nuevas vacunas” y que en la mayoría de los Estados son “un bien público”.


La meningitis meningocóccica, que afecta a las membranas del cerebro y la médula espinal, es una enfermedad debilitante y potencialmente mortal que afecta mas gravemente a niños, adolescentes y personas que viven en condiciones de hacinamiento. En las Américas, es más común en niños menores de 5 años de edad. Si bien la incidencia de la enfermedad meningocóccica varía ampliamente entre países y por tiempos, en los últimos años, tasas de mortalidad de alrededor del 15 al 20 por ciento han sido reportados en varios países de América Latina y el Caribe, señaló el estudio.


La OMS estima que 500.000 casos y 50.000 muertes de la enfermedad meningocóccica se producen anualmente en todo el mundo. El nuevo estudio llegó a la conclusión de que más y mejor información es necesaria para ayudar a controlar los brotes.


Más información también es necesaria para elaborar los programas de vacunación, según el estudio: "La consideración de estrategias de vacunación para el control de la enfermedad meningocóccica sólo puede hacerse con una suficiente comprensión de la cambiante epidemiología de la enfermedad meningocóccica".


En la actualidad, los únicos países con los programas de inmunización rutinaria para la enfermedad meningocóccica son Cuba y Brasil, aunque otros países están estudiando las opciones.


La reunión de dos días donde se presentó el estudio comprendió sesiones a cargo de expertos mundiales destacados sobre la epidemiología de la enfermedad meningocóccica, su presentación clínica y el tratamiento de la enfermedad, análisis de costos, la inmunidad y las vacunas meningocóccicas, y nuevas estrategias para prevenir la enfermedad de la meningitis B.

El Instituto de Vacunas Sabin es una organización sin fines de lucro que reúne científicos, investigadores y promotores de la salud que se dedican a reducir el sufrimiento humano innecesario producido por enfermedades infecciosas tropicales y desatendidas a través de la prevención y el tratamiento. Sabin trabaja con gobiernos, instituciones académicas, científicos, profesionales médicos y otras organizaciones sin fines de lucro para proporcionar soluciones a corto y largo plazo para algunos de los retos más difíciles que enfrenta el planeta en el cuidado de la salud. Desde 1993, año en que fue fundado en honor a quien desarrollara la vacuna oral contra la poliomielitis, el Dr. Albert B. Sabin, el Instituto ha estado a la vanguardia en los esfuerzos mundiales emprendidos para eliminar, prevenir y curar las enfermedades tropicales infecciosas y desatendidas, desarrollando nuevas vacunas, estableciendo redes internacionales, y abogando por la entrega eficaz y eficiente de métodos de prevención y tratamientos para los pobres del mundowww.sabin.org


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) es un organismo internacional de salud pública con más de 100 años de experiencia dedicados a mejorar los estándares de vida y salud de los países de las Américas. Se trata de la organización especializada en salud dentro del Sistema Interamericano. También oficia como Oficina Regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud y goza de reconocimiento internacional como parte del sistema de las Naciones Unidas. www.paho.org  

Para obtener más información o para hablar con los investigadores del estudio, por favor póngase en contacto con:
Johanna Harvey, Oficial de Comunicaciones, Instituto de Vacunas Sabin,Johanna.Harvey@Sabin.org, Tel.: +1 (202) 621-1691 Móvil: +1 (336) 202 0324
Daniel Epstein, Consultor de Comunicaciones, Instituto de Vacunas Sabin,epsteindb@msn.com, Tel.: +1 (301) 219-2105
Sebastián Oliel, Oficial de Información, Organización Panamericana de la Salud, Buenos Aires, olielseb@arg.ops-oms.org, (54 11) 4319-4244
Para detalles de la reunión, visite www.mening2012.org, para aprender más sobre el Instituto de Vacunas Sabin, visite http://www.sabin.org, para aprender más acerca de la OPS, visite www.paho.org


Disease Management:


Diabetes and Tuberculosis around the world
People with diabetes are at higher risk of developing tuberculosis (TB) than those without diabetes. Tuberculosis, an infectious disease of the lungs, affects 9.4 million people and kills 1.7 million worldwide every year. 1 
TB is a major public health problem in many low- and middle-income countries, where the number of people with diabetes is also rising rapidly. Regions, such as Africa and Asia that are most heavily affected by tuberculosis are also those that have some of the highest numbers of people with diabetes (Map 4.2), and will experience the biggest increases by 2030.

GROWING DOUBLE BURDEN

The growing prevalence of diabetes poses a challenge for TB control as uncontrolled diabetes leads to a greater risk of developing TB. A recent study showed that countries that saw an increase in diabetes prevalence also had a significant increase in the number of people with TB. 2  This suggests that increasing diabetes prevalence could make attainment of the Millennium Development Goals on tuberculosis more difficult to achieve (Section 4.4).
These trends reflect the important links between the diseases. Several studies have looked at the association between diabetes and tuberculosis in developed countries 3  and found that people with diabetes are around 2.5 times more likely to develop tuberculosis. 4  These findings were also true of developing regions including Africa where one study found that the prevalence (%) of diabetes was twice as high in people with tuberculosis than in people without tuberculosis. 2 
Map 4.2 shows estimates of the proportion of tuberculosis attributable to diabetes. In countries where the burden of diabetes is relatively high, for example Mexico, Egypt, Saudi Arabia and the United States of America, it is a significant contributor to the number of cases of tuberculosis. However, where rates of tuberculosis are high and diabetes is relatively low, diabetes contributes to a smaller proportion of the TB burden.

TREATMENT AND SCREENING

Not only does diabetes contribute to a person's risk of developing tuberculosis, but it also makes it more difficult to treat those who have both diseases. A review looking at the impact of diabetes on tuberculosis treatment found that people with diabetes are more likely to fail treatment and more likely to die during treatment compared to those without diabetes. 5 
The link between tuberculosis and diabetes requires interventions that address both diseases. For example, screening for tuberculosis in people with diabetes and screening for diabetes in people with tuberculosis could offer opportunities to increase detection and prevent diabetes or tuberculosis-related complications.
A recent review showed that when people with diabetes were checked for tuberculosis, more people were found to have previously undiagnosed TB than in the general population. This was also true of people who had tuberculosis, and were checked for diabetes, in which many more were found to have previously undiagnosed diabetes than in the general population. 6 
People with diabetes who have good glucose control are less likely to develop tuberculosis. 7  8  In addition, tuberculosis treatment leads to decreasing blood glucose levels 6  suggesting that integrated management of tuberculosis in people with high blood glucose could lead to better diabetes control.

DISEASE MANAGEMENT

Effective management of both diseases requires the same elements including early detection, providing guided standard treatment, and having an effective drug supply. The same principles can be applied to both diseases and help many people affected by tuberculosis and diabetes. Setting standards on these simple priorities could lead to effective detection and treatment for diabetes as has been seen in global tuberculosis control.

1World Health Organization. Global tuberculosis control: 2010 Geneva: World Health Organization; 2010.
2Goldhaber-Fiebert JD, Jeon CY, Cohen T, et al. Diabetes mellitus and tuberculosis in countries with high tuberculosis burdens: individual risks and social determinants. Int J Epidemiol 2011; 40 (2): 417-428.
3Jeon CY, Murray MB. Diabetes mellitus increases the risk of active tuberculosis: a systematic review of 13 observational studies. PLoS Med 2008; 5 (7): e152.
4Ottmani S.-E, Murray MB, Jeon CY, et al. Consultation meeting on tuberculosis and diabetes mellitus: meeting summary and recommendations. Int J Tuberc Lung Dis 2010; 14 (12): 1513-1517.
5Baker MA, Harries AD, Jeon CY, et al. The impact of diabetes on tuberculosis treatment outcomes: A systematic review. BMC Med 2011; 9: 81.
6Jeon CY, Harries AD, Baker MA, et al. Bi-directional screening for tuberculosis and diabetes: a systematic review. Trop Med Int Health 2010; 15 (11): 1300-1314.
7Leung CC, Lam TH, Chan WM, et al. Diabetic control and risk of tuberculosis: a cohort study. Am J Epidemiol 2008; 167 (12): 1486-1494.
8Pablos-Méndez A, Blustein J, Knirsch CA. The role of diabetes mellitus in the higher prevalence of tuberculosis among Hispanics. Am J Public Health 1997; 87 (4): 574-579.