Monday, June 11, 2012

Argentina será el primer País de LatAm que producirá Anticuerpos Monoclonales
La inauguración de una planta productora permitirá al país tener medicamentos nacionales contra varios tipos de cáncer y contra otras enfermedades inmunes. El legado de Cesar Milstein detrás de este importante avance



Se puso en marcha la primera planta nacional que fabricará anticuerpos monoclonales, que permitirá al país producir medicamentos necesarios para tratar enfermedades complejas como la artritis o varios tipos de cáncer. La iniciativa pondrá al país a la vanguardia en materia sanitaria, ya que será el primero en Sudamérica en fabricar este tipo de fármacos.

“Esta planta va a permitir producir un medicamento que es altamente costoso y que para ciertos grupos de pacientes es inaccesible”, dijo el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao. "Sólo en anticuerpos monoclonales, una de las cosas que se van a producir aquí, Argentina importa hoy medicamentos por 250 millones de dólares al año; producirlo aquí no sólo va a bajar muchísimo su costo, sino que también a través de la exportación van a entrar divisas al país", señaló el funcionario.

La fábrica, cuya primera producción estará lista a fines de julio, producirá en principio los anticuerpos monoclonales para utilizar en tratamientos contra el Linfoma de Hodgkin, el cáncer de mama, pulmón y colon, y contra la artritis reumatoidea. "La ventaja que tienen estos tratamientos es que son estrategias por blancos celulares, es decir, van dirigidas específicamente a las células malas, lo que produce mucho menos efectos secundarios que la quimioterapia o los rayos", explicó Esteban Corley, director de Desarrollo de Negocios de PharmADN, la empresa que creó la planta.

El especialista explicó que "no obstante, en el cáncer se atacan varios blancos a la vez, por lo que estos tratamientos se utilizan junto a los otros, y no de forma excluyente". En Argentina el 100 por ciento de los tratamientos que se realizan con anticuerpos monoclonales es importado, lo que genera para el Estado y los sistemas de seguridad social un gasto de 250 millones de dólares anuales.

El ministro de Ciencia afirmó que "esta es la primera etapa de una serie de proyectos similares que se están llevando a cabo en el país, con tecnología desarrollada en gran parte por científicos locales, para ser un país que no sólo produzca alimentos o minerales, sino también la forma más sofisticada de la industria farmacéutica que es la biotecnología".

Barañao contó que "esta planta es el primer caso exitoso de una nueva manera de financiar la ciencia, a través de una modalidad focalizada sectorialmente y aplicada en momentos y oportunidades precisas; este caso se enfoca en la ciencia y la medicina a través de la biotecnología".

En ese sentido añadió que "la otra novedad es que estamos financiando consorcios públicos-privados, es decir que ya no se financia por separado, sino que se los financia juntos para que vengan a dar una respuesta aplicable con un cronograma rigurosamente inspeccionado".

"Esta es una manera de arraigar a los científicos formados por nuestras universidades públicas, la universidad no sólo debe dar posibilidades de perfeccionamiento, sino también crear puestos de trabajo de calidad", finalizó Barañao.

Por su parte, el ministro de Salud, Juan Manzur, dijo que "esto es un hito para la salud argentina, estamos hablando de enfermedades como el cáncer o autoinmunes, de medicamentos que hasta ahora sólo podíamos importar, y esta es una manera de hacer un justo homenaje a un argentino como Cesar Milstein, quien descubrió los monoclonales y revolucionó la medicina en todo el mundo".

"Hoy Argentina da un paso adelante, y todos estos científicos, orgullosos egresados de universidades públicas, nos ponen a la vanguardia de la medicina", remarcó el funcionario. "Argentina es el único país de América Latina que tiene tres premios nobel en ciencia y eso habla de la calidad de nuestros científicos y académicos, y poder abrir hoy una planta pionera en América del Sur es una muestra clara del rumbo que el país eligió", finalizó.

Legado de Milstein

A la hora de explicar qué es un anticuerpo monoclonal, Mauricio Seigelchifer, director de Investigación y Desarrollo de PharADN, describió que "cuando uno se infecta el cuerpo se defiende con distintos mecanismos. Uno de ellos es la generación de decenas de anticuerpos, que son proteínas, contra ese elemento extraño que se denomina antígeno. Entonces, el anticuerpo es, en principio, una molécula específica que ataca un antígeno".
Seigelchifer detalló que "el cuerpo desarrolla anticuerpos policlonales, es decir que contra un virus el cuerpo desarrolla decenas de clases de anticuerpos producidos por distintas células".

"Lo que el Milstein logró fue aislar líneas celulares que producían un solo tipo de anticuerpos e inmortalizar estas células. A esto lo llamó `hibridomas originales` que producen anticuerpos monoclonales. Conceptualmente sería un solo tipo de anticuerpos que atacan un solo antígeno", explicó.

El especialista señaló que "inmediatamente Milstein se dio cuenta de que si esos anticuerpos eran dirigidos contra un virus, células oncogénicas o cualquier otra podían tener una aplicación en la industria farmacéutica muy importante".

“No obstante -aclaró Seigelchifer para demostrar la grandeza del Premio Nobel- Milstein decidió por una cuestión ideológica no patentar su descubrimiento porque consideró que debía ser patrimonio de la humanidad”. 

Al describir este proceso en la actualidad, y específicamente en la planta de PharmADN, el científico señaló que "hoy estos anticuerpos se producen usando ingeniería genética". "Lo que se hace es inmortalizar en laboratorios células que derivan de ovarios de hámster chino, por eso se llaman células CHO (Chinesse hamster ovary), que van a un banco celular donde uno compra cuando quiere producir anticuerpos monoclonales", explicó.

La tarea que realizarán en el nuevo laboratorio es "modificar el ADN de las CHO con la estructura que elijamos (que va a depender de la enfermedad que se quiera atacar) obligándolas a que ellas produzcan el anticuerpo monoclonal", informó.

“Es decir que esa modificación del ADN se hace con un solo tipo de gen por vez y, por lo tanto, se genera un solo tipo de anticuerpo por lote, aunque la plataforma (equipamiento más personal) luego sirva para fabricar otros tipos”, aclaró. Finalmente, se filtran esos anticuerpos y se purifican, "y de ahí obtenemos la materia prima para los medicamentos", describió sintéticamente.

No comments:

Post a Comment