Thursday, June 28, 2012

Reunión de Expertos en Políticas de Salud: "La Reducción de Consecuencias Adversas es la mejor Meta para las Políticas Emergentes sobre drogas"

En las Américas, el costo de las drogas ilícitas ha crecido extraordinariamente en los últimos años, pero con diferentes repercusiones sobre los países productores, consumidores y de tránsito


Para mitigar dichas repercusiones, en las políticas sobre drogas se debe abordar no solo la oferta sino también la reducción de la demanda y de los daños, afirmaron varios expertos en una mesa redonda organizada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para observar el Día internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas.

“Aunque los trastornos debidos al consumo de sustancias son más prevalentes en los países desarrollados de las Américas, la carga de esos trastornos sobre la salud, en particular en cuanto a años de vida ajustados en función de la discapacidad, es desproporcionadamente alta en los países de ingresos bajos y medios”, afirmó el doctor Jon K. Andrus, Director Adjunto de la OPS. “Otras consecuencias desfavorables del tráfico y del consumo de drogas incluyen delincuencia, violencia, corrupción y violación de los derechos humanos”.

“La reducción de la demanda reviste prioridad para garantizar un planteamiento integral y equilibrado que permita resolver el problema mundial causado por las drogas, pues nos consta que el abuso es un problema social y sanitario que requiere un enfoque multisectorial e interdisciplinario”, dijo Álvaro Briones, Director de Políticas y Programas de Seguridad Multidimensional de la Secretaría de la OEA.

Según los cálculos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), más de 40 millones de personas en las Américas (6,9% de la población de 15 a 64 años de edad) habían usado cannabis hasta el 2006. Unos 10 millones habían consumido cocaína; 5,7 millones, estimulantes del tipo de la anfetamina; y 2,2 millones, heroína. En los últimos años, la tendencia en las Américas ha sido el uso creciente de drogas del tipo de la anfetamina, debido a la disponibilidad de los precursores químicos necesarios para sintetizar las metanfetaminas. En América del Sur, el consumo de cannabis y de cocaína también va en aumento.

Las posibles consecuencias para la salud de ese consumo de drogas comprenden desde la infección por el VIH/sida y la hepatitis B y C (por inyección de drogas), hasta drogadependencia, sobredosis, suicidios y lesiones. Además, aun el consumo ocasional de drogas puede aumentar el riesgo de accidentes, lesiones y problemas interpersonales.

Los datos probatorios de los países que han adoptado diferentes métodos para resolver estos problemas indican que ni la intensificación del cumplimiento ni la despenalización de las drogas tiene una repercusión importante sobre los niveles de consumo de drogas en la población, declaró el doctor Peter Reuter, Director del Programa sobre la Economía de la Política del Delito y la Justicia establecido por la Universidad de Maryland y economista principal en la empresa RAND. Sin embargo, las políticas gubernamentales pueden reducir los daños relacionados con el consumo y el tráfico.

“La legalización disminuirá en forma masiva los daños por usuario”, afirmó el doctor Reuter, porque “la mayoría de esos daños son consecuencia de las políticas, no de las drogas en sí". Agregó que la legalización probablemente beneficiaría a las comunidades urbanas pobres y minoritarias, debido a las repercusiones desfavorables del comercio de drogas en esos grupos. Por otra parte, las comunidades de clase media podrían observar un aumento significativo del uso, con los consiguientes efectos adversos. Afirmó que la legalización de la marihuana sería un caso excepcional en esta situación.

Para brindar apoyo a la formulación de políticas sobre drogas, la OPS y la OEA firmaron recientemente un acuerdo para colaborar en el examen y análisis de la situación del consumo de drogas en las Américas y elaborar una estrategia y un plan de acción regionales con el fin de abordar el problema. Los esfuerzos conjuntos se centrarán en el fortalecimiento de la capacidad institucional, los sistemas de investigación e información y la reducción de la demanda, con hincapié en la detección temprana en los servicios de atención primaria de salud.

A medida que se amplíe el debate internacional referente a las políticas sobre drogas para considerar nuevas opciones, incluida la despenalización, es importante tener en cuenta los datos probatorios existentes al configurar políticas, dijeron los expertos.

“Lo que hagamos en el futuro y, en particular, las políticas que promovamos deben basarse en datos probatorios. De lo contrario, nos condenaremos a nosotros mismos a depender de la incertidumbre  y la intuición en el momento de tomar las decisiones más importantes”, afirmó Briones.

Fuente: Organización Panamericana de la Salud

Global Health Policy: Bending the Curve in Child Survival

By Orin Levine in Child Mortality


In the United States and Europe, child deaths are incredibly rare.  They occur at a rate of less than 1 in every 100 children born and are almost never due to preventable causes like tetanus or pneumonia.  Indeed, when even a few preventable deaths occur – as happened this last year in California with an outbreak of whooping cough deaths – it creates outrage and media coverage.
In the rest of the world, as many as 15 in every 100 children born will never reach their 5th birthday.  That’s over 7 million child deaths in a year – deaths that occur overwhelmingly in poor communities and from preventable causes.
Reductions in child deaths are occurring and have recently been heralded as the best story in international development. But the current rate of decline, while impressive, remains too slow, and will take the better part of this century to reach equity in terms of child survival between rich and poor countries.
This week in Washington, D.C., a group of world leaders and international organizations will call to end this ongoing inequality in child death rates.  In an effort to make sure that every child, everywhere gets a fifth birthday, the Governments of the United States, India, Ethiopia and UNICEF are convening a Child Survival Call to Action that aims to drive down the risk of child death to roughly equivalent levels in all countries of the world by 2035.
Understanding where children die and what diseases kill them is a critical first step to preventing these deaths.  Each year UN agencies like the World Health Organization, with support from Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health and others, estimates how many children died in the preceding year and what diseases caused those deaths.  This helps focus prevention efforts in the right places and against key diseases.  This is important because sometimes countries with high rates of child deaths – like India or Angola – aren’t the ones you’d expect, and ones that you’d expect to be higher – like Bangladesh – actually aren’t.
At least as important, it often points out that unglamorous diseases like pneumonia, diarrhea, and hypothermia in newborns are even more important causes of child deaths than better known diseases like tuberculosis or AIDS.  This helps target interventions against the most important causes of child death instead of the best known causes.
Here is what is currently known about the who, what, where and when of childhood deaths, and a few key steps on how to address them in the next twenty years:

Where children die:
Child deaths are concentrated in a relatively small number of countries, with just 5 countries – India, Nigeria, Democratic Republic of the Congo, Pakistan, and Ethiopia – accounting for almost half of child deaths worldwide.  And 80% of child deaths occur in just 24 total countries.  In short, a focused effort in a relatively small number of countries can help make large gains.

When children die:
Newborn babies have the highest risk of death.  Typically, 30-40% of all deaths in children less than five years old occur during that first month of life.  Also, importantly, preventing neonatal death is typically the most challenging area of improving child survival.  In the past decade, the rate of newborn deaths has declined at a pace that is about 50% lower than that observed in older children.

Which children die:
Children who live in rural areas, who are born into the poorest communities, and those born to mothers with little or no formal education are the most likely to die, as illustrated below by data from Nigeria.
Under-5 Mortality Rate in Nigeria (per 1000 children), 2008. 
Source: Nigeria Demographic and Health Survey, 2008
After children survive the first month of life, the most important killer diseases of children are pneumonia, diarrhea, and, in Africa, malaria.  The risk of death from these diseases is increased when children are malnourished, suffer from a lack of important vitamins and nutrients, or have underlying diseases like AIDS or sickle cell disease.
With this knowledge, it’s possible to bend the curve and create a sharper, steeper decline in child deaths by increasing the deployment of existing interventions to the right places at the right time.  Ultimately, to meet the ambitious target levels called for in the Child Survival Call for Action,, innovations around new technologies and scaling up non-health interventions like female education will also be required.  But the journey of the next twenty years starts with at least the following key steps:
  • a focused effort to improve newborn health and survival, probably best accomplished by linking these efforts with maternal health initiatives;
  • increased efforts to combat pneumonia and diarrhea everywhere, and malaria in Africa;
  • a concentration of investments in a limited number of countries where the bulk of these child deaths occur;
  • locally adapted efforts to deliver services to poor communities especially those in rural areas
  • and a large increase in systems that monitor births and deaths in developing countries.

Takeda compra a Farmacéutica Brasileña Multilab

Takeda Pharmaceutical (Osaka, Japón), el mayor fabricante asiático de fármacos, ha llegado a un acuerdo para comprar a Multilab Industria e Comercio de Produtos Farmaceuticos (Multilab; Sao Jeronimo, Brazil), con vistas a reforzar la infraestructura de su negocio en Brasil.

La adquisición de Multilab por 246 millones de dólares posicionará a Takeda como una de las 10 principales empresas farmacéuticas de Brasil. Multilab poseee una sólida red de distribución conformada por mayoristas regionales y farmacias independientes pequeñas y medianas, particularmente en regiones emergentes del país. Se espera que esta red complemente la fuerte relación de Takeda con los principales mayoristas, cadenas minoristas y farmacias en ciudades y capitales de mayor envergadura. Se espera que la transacción finalice a fines de septiembre de 2012.

Takeda ya posee una presencia estable en Brasil, dedicada a la fabricación y comercialización de medicamentos recetados y marcas reconocidas como el analgésico Neosaldina, el digestivo Eparema y un producto antibacteriano, Nebacetin. Los productos principales de Multilab incluyen Multigrip, el principal producto de venta libre para el tratamiento de resfriados y gripe que Takeda considera una excelente incorporación a la línea de productos de venta libre ya existente en Brasil.

“Esta adquisición refuerza de forma significativa la posición de Takeda en Brasil, país que ocupa el sexto lugar entre las mayores economías mundiales y es la más importante de América del Sur”, expresó Jostein Davidsen, ejecutivo a cargo de las operaciones comerciales en países emergentes de Takeda. “Takeda tiene ambiciosos planes de crecimiento en los mercados emergentes. Brasil es el segundo principal mercado emergente después de Rusia/Comunidad de Estados Independientes (CEI) en términos de ganancias y la adquisición de Multilab es una clara señal de nuestra intención de convertirnos en un importante participante de mercado tanto en Brasil como en otros mercados de alto crecimiento".

“Multilab se beneficiará al pertenecer al grupo Takeda. La posición de la empresa en el mercado se fortalecerá y sus productos alcanzará a mayor cantidad de pacientes en Brasil”, expresó Hilton Cavedon, director ejecutivo de Multilab.

Fuente: Globetech Media

Wednesday, June 27, 2012

Genomics Research Tools Poised to Reach $8.9 Billions in 2016


NEW YORK (GenomeWeb News) – The global genomics life science research tools market is projected to grow 6 percent annually during the next five years, with the next-generation sequencing market estimated to increase 16 percent annually, a life science market research firm said in a report published today.
In its report, Los Angeles-based DeciBio estimates that by 2016 the broader LS research tools space will reach $45.8 billion, up from $37.4 billion in 2011, a compound annual growth rate of 4 percent. Within that market, DeciBio said, the genomics market is projected to grow to $8.9 billion by 2016, compared to $6.8 billion in 2011, driven by the continued adoption of next-gen sequencing.
In an e-mail to GenomeWeb Daily News, Stéphane Budel, a partner in DeciBio, said genomics "is expected to be the fastest growing segment in the life science research tools space," and added that next-gen sequencing "is really changing the game."
By 2016, the next-gen sequencing space is expected to reach $2.25 billion, up from $1.05 billion in 2011, a growth rate that comes despite a decline in reagent and instrument costs. During the past five years, the report said, the technological capabilities of the technology has outpaced expectations, and the price of sequencing an entire genome has fallen to $3,000 today from $3 billion a decade ago.
Moving ahead, the resequencing of human genomes for discovery of genetic variations, as well as repeat sequencing and expression analysis of cancer biopsies will continue to drive adoption of the technology. At the same time, development of protocols around new applications — such as methylation and miRNA de novo discovery — and the development of more affordable platforms, such as Ion Torrent's Personal Genome Machine and Ion Proton, and Illumina's MiSeq, will be crucial growth drivers, according to DeciBio.
Good news for next-gen sequencing, however, may mean trouble for microarrays and capillary electrophoresis sequencing, and both technologies will need to find niche applications and customers, Budel said. The microarray space is expected to slide 1 percent CAGR during the next five years to $1.30 billion in 2016, with a drop-off in gene expression offset by CGH/SNP arrays. CE sequencing is anticipated to contract 2 percent CAGR to $600 million by 2016.
Another high-growth technology area is digital PCR, which DeciBio estimated will spike 90 percent CAGR to $250 million in 2016 from $10 million in 2011. The technology is "finally receiving backing from big hitters," such as Life Tech and Bio-Rad Laboratories, Budel said.
Bio-Rad entered the digital PCR space with its $162 million buy of QuantaLife last fall.
Among other technologies in the genomics space, DeciBio said that between 2011 and 2016 qPCR will see a 6 percent CAGR uptick to $2.95 billion, and PCR will inch up 1 percent to $950 million.
Also, DeciBio projects 4 percent CAGR to $3.9 billion for the proteomics space between 2011 and 2016.
Growth in the overall LS research tools market will be fueled by demand in the so-called BRIC nations — Brazil, Russia, India, and China — which are expected to grow 13 percent CAGR, the report said.
While the US and Europe will be challenged by flat government funding, the Brazilian and Chinese life science research tools space is each projected to grow by at least 15 percent, while the Indian market should grow between 10 percent and 15 percent, and the Russian market is projected at 5 percent to 10 percent growth, DeciBio said.
Also driving growth will be the applied markets, which DeciBio projected to increase 12 percent CAGR between 2011 and 2016. High-growth applied markets include ag-bio, food pathogen, and environmental and water testing, it added.
According to DeciBio, the firms that have best taken advantage of high-growth market opportunities have been large firms with diversified portfolios, such as Life Technologies, Thermo Fisher Scientific, Becton Dickinson, and Sigma-Aldrich.
Fuente: Genomeweb

Tuesday, June 26, 2012

Grecia al borde de un desastre en asistencia sanitaria

Grecia está posiblemente al borde de afrontar una crisis humanitaria debido a los recortes masivos en el gasto de salud y servicios sociales, iniciado para lidiar con la declinación de su economía y una deuda externa masiva.

Grecia, que solía enorgullecerse de su amplio sistema de salud próximo a la cobertura universal, ha estado afrontando presiones de sus acreedores durante los últimos años quienes insisten en la implementación de ahorros que permitan reducir el déficit. Estas medidas también están haciendo estragos en el sistema de salud, que afronta el incremento de pobres y desempleados entre los ciudadanos griegos que no pueden afrontar el pago de las nuevas tarifas y esquemas de copagos adoptados por los hospitales públicos, como parte de las nuevas medidas de austeridad.

El gobierno griego ha recortado el gasto en salud, de 19,5 mil millones de dólares a 17 mil millones de dólares, una reducción del 13% en apenas dos años. Al mismo tiempo, los centros públicos de asistencia sanitaria han experimentado un incremento del 25% al 30% en la afluencia de pacientes, debido a que muchos griegos ya no pueden pagar una cobertura de salud privada. Según datos publicados en 2010, inversores privados financiaban el 39,7% de los gastos de salud en Grecia, en comparación con el promedio por país de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos del 28,4%, imponiendo un gasto abrumador al gobierno como resultado de la crisis económica.

Una de las consecuencias de esta drástica restricción del gasto es que los hospitales públicos están afrontando falta de suministros, desde papel higiénico hasta catéteres y jeringas, no se puede reparar el equipamiento médico que queda en desuso, las enfermeras están atendiendo una carga de pacientes cuatro veces mayor debido a una restricción en la contratación de personal y los tiempos de espera para una cirugía aumentan cada vez más. Además del faltante de insumos, los que se reciben son de una calidad inferior, como jeringas importadas de China con insectos, suturas que se desprenden o fármacos genéricos ineficaces.

La dramática reducción de precios de los productos farmacéuticos es otra de las consecuencias de la crisis por la deuda. El sistema sanitario público griego solamente cubrirá medicamentos de venta bajo receta incluidos en una lista aprobada y para indicaciones aprobadas. La estricta contención de costos reformará el panorama del sector farmacéutico en un país donde la penetración de los productos genéricos fue siempre baja. Los fabricantes de medicamentos también sufren contratiempos por esta situación, afrontan deudas crecientes de sus clientes y ya no pueden proveer a los hospitales griegos. Tampoco están dispuestos a esperar los reembolsos del gobierno y las ventas de los medicamentos costosos como los de tratamiento del cáncer, son ahora en efectivo.

“El panorama general de la salud en Grecia es preocupante,” escribió un grupo de investigadores médicos en una carta al Lancet publicada el 22 de octubre, 2011. “Nos recuerda que en un esfuerzo por financiar las deudas, la gente común está pagando el precio final: pérdida del acceso a servicios de atención médica y prevención, mayor riesgo de contraer VIH y enfermedades de transmisión sexual y en el peor de los casos, la muerte. Es necesario prestar mayor atención a la salud y el acceso a la asistencia sanitaria para asegurar que la crisis griega no socave la principal fuente de riqueza del país—su gente.”

Fuente: Globetech Media

Obtienen un Polímero con varias Aplicaciones Biomédicas a partir de los residuos del cangrejo

El caparazón del cangrejo rojo americano contiene un 10 por ciento de quitina, el segundo polímero más abundante en la naturaleza después de la celulosa. A partir de la quitina se puede obtener quitosano, una sustancia que se utiliza en multitud de campos como la cosmética, el tratamiento de aguas, el transporte de fármacos o el tratamiento de la obesidad

Un equipo de investigación de las Facultades de Química y Farmacia de la Universidad de Sevilla trabaja en un Proyecto Motriz de Excelencia de la Junta de Andalucía cuyo objetivo es obtener sustancias de alto valor añadido a partir de residuos industriales agroalimentarios, en concreto, del caparazón del cangrejo rojo de las marismas del Guadalquivir. 
A partir de la quitina que se encuentra en el esqueleto de este crustáceo, los investigadores generan quitosano, un polímero biocompatible y biodegradable que posee gran cantidad de aplicaciones comerciales y biomédicas y cuyo precio en el mercado supera los 450 euros por 500 gramos.
El cangrejo de río americano (Procambarus clarkii) se introdujo en los años 70 en las Marismas del Guadalquivir desde Louisiana, EEUU. Esta introducción provocó numerosos problemas de tipo ecológico y económico al tiempo que puso en una situación de riesgo al cangrejo autóctono. No obstante, gracias a que se trata de una especie muy prolífica, este crustáceo trajo consigo el florecimiento de la industria agroalimentaria derivada del cangrejo rojo en las poblaciones adyacentes al Guadalquivir -con la consiguiente generación de residuo.
"Esta línea de investigación, pionera en Andalucía, surge como solución a los problemas económicos y medioambientales que genera esta especie invasora en la comarca, por un lado para el sector arrocero de la marisma y por otro, por la gran cantidad de residuos generados por las empresas que tratan de lograr un aprovechamiento con la comercialización de su carne", asegura la directora del grupo de investigación, Francisca Cabrera Escribano.
Esta iniciativa pretende, además de paliar el problema medioambiental de estos residuos, favorecer el aumento del empleo en el sector de la industria cangrejera. Se calcula que de 200 gramos de caparazón seco de cangrejo rojo se obtienen unos cincuenta gramos de quitosano, con un coste de producción de sólo 2,38 euros. “Se trata además, de producir derivados de quitosano a la carta en función de la aplicación deseada, de la manera más rentable posible y de la forma más sencilla y ecológica”, señala la investigadora.
De manera complementaria, el grupo de la Universidad de Sevilla trabaja ya con un equipo de Tánger (Marruecos) en un proyecto dirigido a preservar la especie y dar valor añadido a plantas autóctonas como el laurel, gracias al aprovechamiento del quitosano generado a partir de la cáscara de la gamba.
Fuente: SINC

Monday, June 25, 2012

¿Salud en Evolución?, sin dudas, pero...
¿Cuentas Pendientes?
En los últimos años hemos sido testigos de numerosos avances científicos que siguen beneficiando la calidad de vida, evidentes sobre todo en el campo de la tecnología. Afortunadamente la Medicina también está en evolución constante y ha conquistado grandes logros de los que en ocasiones ni siquiera nos enteramos en el tratamiento de enfermedades crónicas y/o incurables. ¿Se ha puesto a pensar qué tanto terreno hemos ganado en este renglón de la salud en las últimas décadas? Y más aún, considerando el desarrollo actual, ¿acaso nos espera un futuro libre de esta clase de males?



Día con día leemos o escuchamos en los diferentes medios informativos que la ciencia ha conquistado un triunfo al desarrollar alguna nueva tecnología que impactará positivamente en nuestra calidad de vida: computadoras, teléfonos o tablets realmente asombrosos, robots inteligentes y más. Podemos decir que la humanidad vive en un progreso constante y que esta tendencia innovadora lleva ya varias décadas dejándose sentir. Sin duda, los cambios atestiguados en los últimos 30 ó 40 años dan para quedarnos perplejos.
En el mismo contexto, la Medicina contemporánea es por mucho superior a la de épocas anteriores. Hoy se habla de la penicilina y la palabra nos suena anticuada, aunque quienes rondan los 90 años de edad saben que en su momento, el descubrimiento de ésta (en 1928) fue toda una revolución. Igualmente, muchos adultos recuerdan que durante el siglo XX se crearon vacunas que cambiaron el panorama de salud al permitir la prevención de enfermedades como la tuberculosis, sarampión, paperas, rubeola, varicela, tosferina, poliomielitis y otras que en tiempos no tan lejanos provocaron cuantiosas muertes o discapacidades.
De vez en cuando nos enteramos por una breve nota en la televisión o el diario, de que un equipo de investigadores en cierto país ha efectuado un descubrimiento en Medicina: una nueva vacuna o tratamiento, un fármaco que podría cambiar el futuro de quienes sufren determinada enfermedad crónica o incurable... No obstante, lo usual es que más allá de esa noticia resumida, con escasos detalles, no nos enteremos de nada más. Incluso es común que olvidemos el comentario, pues no solemos interesarnos en la investigación médica.
Pese a la falta de información, los trabajos en la exploración científica a favor de la Medicina están a la orden del día. El esfuerzo no sólo ha conseguido victorias trascendentales en fechas relativamente recientes, sino que trae para nosotros un panorama prometedor en el campo de la salud, si bien aún hay metas que los investigadores luchan por vencer.
Indudablemente, enterarnos del contexto actual en el desarrollo de la Medicina puede ser muy provechoso para saber con certeza qué podemos esperar actualmente en lo referente a atención médica, tanto para nosotros como para nuestros seres queridos. Pero sobre todo, para tener claro que no hay razón para percibir un futuro de color negro en lo referente a la salud.

GRANDES BATALLAS, GRANDES VICTORIAS

Los últimos 30 años han sido decisivos para la mejora de las expectativas de vida en gente con enfermedades incurables, crónicas y/o degenerativas.
Sin duda alguna, en donde ha habido un éxito más notorio y esperanzador es en el combate del virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y el tratamiento del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida). Es preciso recordar que los primeros casos de sida se reportaron apenas a finales del año 1980, mientras que en 1983 se identificó al VIH como su causante. En menos de dos décadas han muerto más de 25 millones de personas por sida, de ahí que se le nombrara “la epidemia del siglo XX”. Y es que en los inicios de la batalla contra este mal, el escenario era desalentador. Una vez que se manifestaba, el promedio de vida que posible de alcanzar era de unas semanas o unos cuantos meses (18 como máximo).
Con el descubrimiento del VIH surgió la esperanza de elaborar una vacuna para prevenirlo, tanto así que la Secretaría de Salud de los Estados Unidos emitió una poco cautelosa declaración en 1985, anunciando que muy pronto se tendría lista... y aún no sucede. Tuvieron que pasar dos años para que se aprobara el primer fármaco que actuaba ya no contra los síntomas del sida, sino enfrentando al virus, aunque no hubo una diferencia significativa.
Fue en 1995 que se llegó a la conclusión de que al combinar varias drogas se lograba un efecto más potente sobre el VIH. Este tratamiento, llamado antirretroviral, consiste en la administración de tres sustancias (escogidas en un grupo de poco más de 20 alternativas), que en el 80 por ciento de los pacientes resultan altamente efectivas. La prueba es que son capaces de disminuir del 90 al 99 por ciento de las partículas virales en la sangre, en un periodo de dos a cuatro semanas, y con ello hay una evidente mejoría pues “se observa una reconstitución del sistema inmunológico gracias al control del virus, y con ello todos los datos clínicos que caracterizan a alguien con sida desaparecen: suben de peso, se les quita la fiebre y la persona poco a poco regresa a su estado normal”, comparte el Médico Internista e Infectólogo Gustavo Reyes Terán, jefe del Departamento de Investigación en Enfermedades Infecciosas Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.
Gracias a ese avance, hoy la expectativa vital de un individuo con sida que recibe la atención adecuada, es de entre 20 y 30 años. Mientras que si se administran los medicamentos a un sujeto que recientemente adquirió el virus, su promedio de vida será muy parecido al de alguien sin el virus. Dicho de otro modo, hace tres décadas el diagnóstico de sida equivalía a una sentencia mortal, y hoy alguien con diabetes puede tener más molestias y una muerte más temprana que quien adquiere el VIH (siempre y cuando el médico a cargo sepa seleccionar la combinación adecuada de antirretrovirales, el paciente los tome rigurosamente y los efectos colaterales no sean muy tóxicos).
Aun así, el contagio de VIH continúa siendo un problema sumamente delicado. Se estima que hay arriba de 33 millones de infectados y que entre el 40 y el 50 por ciento de ellos no sabe que tiene el virus, lo cual por un lado implica que éste sigue diseminándose y por otro que esa gente podría no recibir medicación oportuna. Por si fuera poco, gran parte de la población mundial no tiene acceso a la seguridad social ni a servicios médicos y por lo tanto no obtiene la medicina necesaria para combatir la enfermedad.
Lo cierto es que la investigación en torno a VIH y sida no descansa. Las principales líneas de exploración son dos: la primera, buscar una cura, pues si bien se puede catalogar como una afección controlada, no se ha conseguido erradicar el virus del cuerpo. La segunda es desarrollar una vacuna que prevenga la transmisión del virus. Además se trabaja en la producción de fármacos de igual o mayor eficacia que los antirretrovirales en uso, pero con menos efectos adversos.
Otros estudios se enfocan en la optimización a la hora de administrar los fármacos ya existentes. En marzo un equipo de investigadores del Academic Medical Center de la Universidad de Amsterdam, luego de un estudio dio a conocer que el tratamiento temprano con antirretrovirales podría retrasar el tratamiento a largo plazo.
Algo relevante es que desde hace algunos años se estudia a grupos de personas cuyos organismos se comportan de manera diferente a la ‘historia natural’ del virus: lo habitual es que el VIH empiece a producir síntomas tras siete u ocho años de haberlo contraído, y que si no se recibe un tratamiento el infectado muera en un plazo de 10 a 11 años (tras la infección). No obstante, hay un pequeño porcentaje de sujetos que mueren en cinco años o menos, y a la par un grupo aún más reducido de gente que puede vivir hasta 20 años con el virus sin mostrar síntoma alguno. “Estos individuos se denominan ‘controladores de élite’ y son particularmente importantes para la investigación biomédica, al igual que quienes a pesar de exponerse al virus no se han infectado”, explica el Doctor Reyes. Hasta ahora se ha identificado que entre los factores que determinan la resistencia a la infección o la no evolución de ésta, se encuentra la genética.

CURAS EN CONSTRUCCIÓN

El hígado es tan importante como el corazón. Así, otro cambio trascendental para la salud vino con la vacuna contra la hepatitis B (1982), la cual ha permitido prevenir la aparición de padecimientos como la cirrosis hepática, que tan sólo en México mata a más de 20 mil personas cada año (es la cuarta causa de mortalidad en el país). Y aunque la vacuna en cuestión ha influido positivamente en la incidencia a nivel internacional, lo cierto es que la cifra de gente con cirrosis va en aumento, como consecuencia de complicaciones provocadas por la obesidad, el alcoholismo o enfermedades autoinmunes.
El mayor problema en la lucha contra la cirrosis continúa siendo la detección tardía, pues usualmente cuando alguien empieza a notar manifestaciones de problemas hepáticos, tiene ya un deterioro del 90 por ciento en el hígado. Cabe mencionar que entre el 80 y 90 por ciento de los cánceres hepatocelulares (uno de los tipos más letales) surgen a partir de la cirrosis.
Hasta ahora no hay disponible ningún tratamiento para esta afección crónico-degenerativa. La única alternativa es un trasplante, que no es sencillo de conseguir ni tiene garantía de éxito; y aun si se lleva a cabo con óptimos resultados, el mejor pronóstico es de 10 años de supervivencia. Mientras que los fármacos que se emplean están enfocados en atacar la sintomatología, por ejemplo en evitar que a los cirróticos se les acumule líquido en el abdomen, o les suba el nivel de amonio en la sangre.
No obstante, la comunidad médica considera que ha habido un notable progreso en la atención a padecimientos que llegan a derivar en cirrosis, como la citada hepatitis B, cuyo principal enemigo hasta ahora es la vacuna, por su carácter preventivo. Y es que sólo alrededor del 10 por ciento de quienes contraen hepatitis consiguen curarse. Por lo mismo, es alentadora la posibilidad de en pocos años esté lista la vacuna contra la hepatitis C.
Hay más esperanza en este renglón. Un grupo de investigadores mexicanos pertenecientes al Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, bajo la dirección de la Doctora en Bioquímica Victoria Chagoya, tiene varios años trabajando en un medicamento que tendría la posibilidad de evitar que se desarrolle la cirrosis, o una vez instalada poderla revertir. Sin embargo el proceso para la obtención de este químico ha sido muy lento, hasta ahora ya transcurrieron más de 10 años. Se han efectuado los estudios preclínicos y los de fase I, como se llama a aquellos en donde se revisa que la sustancia no sea tóxica. Pero aún hace falta que se concluya el ensayo o protocolo clínico en el cual se prueba la droga en pacientes. Siglo Nuevo preguntó a la Doctora Chagoya qué se necesita para que el fármaco pueda producirse en forma masiva: “Es algo muy delicado porque eso ya no compete a las investigaciones, sino a la industria nacional quimicofarmacéutica, la cual se encargaría de preparar, difundir y comercializar el compuesto. Se tiene la seguridad de que el fármaco funciona, pero hace falta una inversión que implica capital de riesgo y es muy difícil de conseguir”.

TERAPIAS CON ESPERANZA

El cáncer continúa siendo un enemigo letal para la salud. Se estima que el número de personas afectadas en el orbe alcanza entre 25 y 30 millones. Comparativamente con décadas anteriores la aparición de casos nuevos no ha disminuido, al contrario, hay un incremento y en parte se debe a que el promedio de vida ha aumentado y mientras más se vive hay mayores posibilidades de tener cáncer en algún momento. Otro factor de peso para la proliferación de cánceres es que va ganando terreno el ‘estilo de vida occidentalizado’ que implica una dieta menos natural, sedentarismo y obesidad, además de la exposición a más contaminación. Sólo en algunas regiones ha bajado la incidencia de ciertos tipos de cáncer. Como referencia podemos tomar a Estados Unidos, que ha visto una consistente baja en los diagnósticos de cáncer de pulmón gracias a una muy agresiva campaña en contra del tabaquismo, repercutiendo también en el descenso de cánceres gástricos y de esófago. Sin embargo, el mismo país ha registrado más casos de cáncer de mama, de endometrio, riñón y páncreas.
Y es que resulta fundamental recordar que al hablar de cáncer, debe distinguirse que éste abarca más de 100 enfermedades distintas, y según la zona en la que el tumor se ubique cambia de forma radical la expectativa de supervivencia. Por ejemplo el cáncer de piel es curable en un 99 por ciento de los casos, y los de riñón, cerebro e hígado, siguen siendo altamente letales, sobre todo en estadios avanzados.
Aun así, en algunos tipos de cáncer se han sumado triunfos significativos. Según los especialistas, los más destacables son el perfeccionamiento en el diagnóstico oportuno y el desarrollo de algunas vacunas. Puede decirse que en términos generales se ha conseguido optimizar la identificación de cáncer en etapas iniciales, lo cual ha permitido la atención y curación de cánceres tempranos de mama, intrauterinos, de endometrio y de próstata, por ejemplo. No obstante en diversos países no se cuenta con recursos para la detección oportuna ni para el tratamiento. La tecnología existe pero no está al alcance de todos y en ese sentido aún se va perdiendo la batalla contra el cáncer.
Por otro lado, considerando que la cirrosis hepática suele derivar en cáncer de hígado, la distribución de la vacuna contra la hepatitis B ha repercutido en una menor incidencia de esta neoplasia. A su vez, la reciente producción de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH) se considera una excelente aliada en la prevención del cáncer cervicouterino. Aunque apenas tiene alrededor de seis años en el mercado, ya se ha observado una reducción en la cifra de nuevos casos de dicho cáncer y se espera que en las siguientes décadas se consiga un impacto sobresaliente. En el ámbito del cáncer de mama, las investigaciones han demostrado que en las mujeres con alto riesgo de desarrollarlo, que ingieren de forma prolongada tres fármacos (raloxifeno, tamoxifeno y hexamestano), se reduce hasta en un 50 por ciento las posibilidades de desarrollarlo.
Lo que no puede negarse es que la ciencia ha permitido que la calidad de vida de las personas que padecen cáncer pueda ser respetablemente superior, al perfeccionar los tres elementos básicos del tratamiento: cirugía, radioterapia y quimioterapia (los cuales se emplean según cada caso).
Hoy las cirugías son más selectivas porque “se ha visto que mutilar no incrementa las probabilidades de supervivencia. Entonces en cánceres de laringe, de mama y tumores de extremidades, se realizan intervenciones conservadoras de la función o del miembro, que tienen un efecto contra el tumor pero permiten conservar la mama, la laringe o la pierna, y van acompañadas de antibióticos más eficaces, mejores cuidados intensivos, prótesis y rehabilitaciones”, apunta el Médico Internista y Oncólogo Alfonso Dueñas investigador titular del Instituto Nacional de Cancerología.
También en la radioterapia ha habido cambios dramáticos en los últimos 10 ó 15 años. Se han creado equipos mucho más precisos, capaces de dar una dosis más alta al tumor y respetando al máximo los tejidos normales, lo cual se refleja en mayores probabilidades de control del tumor y menos efectos colaterales.
En la quimioterapia desde hace algunos años empezaron a utilizarse medicamentos que no reducen tanto los glóbulos blancos, las plaquetas ni las defensas; tampoco causan pérdida de cabello, náusea ni vómito. Con los nuevos fármacos sólo quedan como efectos el rash cutáneo y la diarrea.
El inconveniente es que estos procedimientos mejorados son extremadamente caros y por lo tanto no se encuentran al alcance de todos los enfermos de cáncer: “Están disponibles mayormente en el primer mundo: Europa, Japón, Estados Unidos; y aún dentro de esos países hay algunos que no tienen una cobertura universal”, indica el Doctor Dueñas. En México sólo la población que puede costear la seguridad privada (cinco por ciento) tiene acceso a esos avances. En la seguridad social (que cubre al 50 por ciento) no se cuenta con todas las drogas nuevas y aunque sí hay equipos sofisticados, son insuficientes para el número de afectados. En el Seguro Popular sólo se atienden los cánceres de cérvix, de mama, linfomas, y las leucemias infantiles.

ENEMIGOS DE RAÍZ DESCONOCIDA

En la actualidad es habitual saber de personas con una enfermedad neurodegenerativa, que como su nombre sugiere son aquellas en donde las funciones neuronales sufren algún tipo de degradación, ocasionando problemas de conducta, motrices, de expresión y de otras funciones, y se caracterizan asimismo por ser incurables.
A este grupo pertenece la esclerosis múltiple (EM), cuyo origen aún no ha podido ser determinado, y si bien sus síntomas (pérdida paulatina de la movilidad, de la capacidad de habla, de la memoria a corto plazo, entre otros) fueron detectaron desde el siglo XVIII, sería hasta los años noventa que se comenzó a ofrecer un tratamiento para los síntomas de este padecimiento, sin poder frenar de modo alguno su curso.
Desde hace aproximadamente 20 años el escenario para quienes tienen EM es más alentador gracias a la elaboración de compuestos modificadores de la respuesta inmunológica: el interferón beta (IFNβ) y el acetato de glatirameno, “los dos únicos fármacos aprobados”, expone el Neurólogo y Neurofisiólogo Clínico Daniel San Juan, jefe del Departamento de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”. El especialista explica que con ayuda de tales medicamentos “se ha mejorado el tiempo de recuperación de los ataques de la enfermedad. Además se ha podido reducir el número de lesiones en el cerebro y médula espinal, y ha sido posible incrementar el margen entre recaídas y disminuir la fatiga”. Gracias a ello el promedio de edad de alguien con EM ha aumentado a 64 años, cuando en 1952 era de apenas 52 años.
Tomando en cuenta que aún no se definen los mecanismos inmunológicos que ocasionan la afección, no es posible plantear la creación de una vacuna ni una cura. Las investigaciones se enfocan en perfeccionar el tratamiento. Sólo en este año, a nivel internacional se llevarán a cabo más de 700 estudios.

AL RESCATE DE LAS NEURONAS

Otro temido enemigo cuyas causas se desconocen es el Alzheimer. Por ello, una cantidad similar de investigaciones se está realizando para la atención de personas con este padecimiento. “La mayoría tiene como objetivo intervenir tempranamente para evitar el desarrollo de fases severas de la enfermedad”, indica el Doctor San Juan, y agrega que entre los proyectos clínicos de químicos y terapias celulares e inmunológicas, hay algunos que han tenido resultados prometedores “pero con severos problemas de seguridad que deben ser resueltos”. La situación se vislumbra promisoria, mas el reto es imponente si se toma en cuenta que las estimaciones de la Comisión Internacional de Enfermedad de Alzheimer de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que en 2005 había 24.3 millones de casos y que la cifra ascenderá a 81.1 millones para el 2040.
En la actualidad sólo existen tres medicamentos aprobados para disminuir la progresión del Alzheimer: el donepezilo (1996), la rivastigmina (2000) y la galantamina (2001). Y aunque desde la aparición de esas sustancias ha mejorado la calidad de vida y el pronóstico de supervivencia de quienes lo sufren, hasta ahora todos los intentos por curarlo han fracasado y se prevé que eso no cambiará al menos durante los próximos 10 años.
Otra afección neurodegenerativa que ocupa a los científicos es el Parkinson, al ser la segunda más frecuente del sistema nervioso central (con un estimado de 10 millones de casos), después del Alzheimer. El incremento en el promedio de vida ha propiciado que se den más casos de este padecimiento que si bien no se considera mortal, sí es altamente incapacitante y muy difícil de manejar tanto para el afectado como para su familia. Además del fármaco que se utiliza para su tratamiento, en 2002 se aprobó una técnica quirúrgica que consiste en implantar una serie de electrodos en el cerebro. No obstante, es un procedimiento costoso y pocos especialistas están capacitados para llevarlo a cabo.
Por otro lado, en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson hay investigaciones prometedoras. En el Instituto de Fisiología Celular de la UNAM el Doctor en Ciencias Químicas Iván Velasco experimenta en ratones con células troncales embrionarias manipuladas para que suplan a las neuronas que producen dopamina. “Es un área que se antoja atractiva, pero que en varios años no podrá trasladarse al tratamiento de pacientes”, indica Velasco.

EL ORGANISMO CONTRA SÍ MISMO

Si bien las enfermedades autoinmunes (en las que el sistema inmunitario actúa en contra de su propio organismo) no tienen una incidencia muy alta, el desconocimiento de su origen preocupa a la comunidad médica. Entre las que más se mencionan en los últimos años encontramos al lupus eritematoso sistémico (LES), un padecimiento más común en mujeres que en hombres. En los inicios de su tratamiento tenía una tasa de mortalidad a cinco años en el 50 por ciento de los casos, al ser susceptible de dañar cualquiera de los órganos principales. Desde los ochenta comenzó a tratarse con medicamentos inmunosupresores y en lo que va del siglo se han incorporado dos más, con resultados variables pero alcanzando una sobrevida de 10 años en el 85 por ciento de los casos.
El Médico Internista y Reumatólogo Luis Jara expone que en la actualidad se están probando terapias biológicas contra el lupus y “el mensaje es optimista, pero los ensayos pueden durar años”.

EL DINERO POR DELANTE

Aunque los avances en el tratamiento médico de las diferentes enfermedades son innegables, queda claro que aún falta un largo camino por recorrer. Los afectados están en todo el orbe y sin embargo sólo los países más desarrollados destinan recursos de peso al campo de la investigación, esfuerzo que resulta insuficiente para obtener resultados más efectivos y en plazos menores. Otros, como el nuestro, participan pero como menciona Iván Velasco, “la proporción de profesionistas que trabajan en ciencia es realmente pequeña”.
El principal obstáculo es la falta de inversión financiera. A diferencia de las naciones avanzadas, en México no tenemos instituciones altruistas que respalden a la ciencia, ni grandes laboratorios farmacéuticos que se interesen en ese rubro. Más aún, hay muy pocos centros que realmente cuentan con la capacidad clínica para conducir ensayos en pacientes; los especialistas coinciden en que hace falta infraestructura tanto humana como de equipo para investigación, así como una mayor participación a nivel de las instituciones de gobierno y de los centros médicos, porque “toda fase clínica se efectúa en hospitales, y actualmente no hay un apoyo que pueda considerarse efectivo”, subraya la Doctora Chagoya.

PREVENCIÓN: TAREA URGENTE

No debe resultar desalentador que la obtención de curas o vacunas que impidan la presencia de ciertas enfermedades todavía se perciba como algo difícil de lograr. El trabajo realizado hasta ahora hace evidente que en los próximos años seguirán desplegándose más posibilidades, y mayores opciones para mejorar la calidad de vida de las personas que las sufren.
Pero en definitiva lo más apremiante para que la humanidad tenga un futuro con menos padecimientos, es dar auténtica solidez a la cultura de prevención. Ya está visto que más allá de aguardar soluciones mayúsculas, si la población en general se enfocara en llevar un estilo de vida saludable, en muchos casos se podría evitar la obesidad y la consecuente aparición y/o complicación de afecciones como la diabetes o la hipertensión arterial, que como se ha informado desde hace años, son dos de las enfermedades que más recursos le consumen al sector salud y en consecuencia acaparan un presupuesto que podría destinarse a rubros como la investigación. También la cirrosis hepática podría prevenirse con hábitos más sanos sumados a una buena cultura de previsión, que incluye la realización periódica de exámenes clínicos. Se sabe que la autoexploración puede hacer la diferencia para el diagnóstico y el tratamiento de algunos tipos de cáncer, pero la mayoría hace caso omiso de esa recomendación.
No hay que esperar a sentir los síntomas de una afección crónica para cuidar nuestro bienestar. Las claves no son un secreto, pues hace años se nos vienen anunciando: una alimentación balanceada, ejercicio y exámenes preventivos, así como la aplicación de vacunas, son las mejores herramientas que podemos utilizar a nuestro favor, mientras la ciencia continúa su camino hacia la evolución que nos permita disfrutar una vida con menores complicaciones de salud.
Investigadores: Médico Internista e Infectólogo Gustavo Reyes Terán, jefe del Departamento de Investigación en Enfermedades Infecciosas Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias; Doctora en Bioquímica Victoria Chagoya, investigadora emérita del Departamento de Biología Celular y Desarrollo del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM; Médico Internista y Oncólogo Alfonso Dueñas, investigador titular del Instituto Nacional de Cancerología; Neurólogo y Neurofisiólogo Clíncio Daniel San Juan, jefe del Departamento de Investigación Clínica del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía “Manuel Velasco Suárez”; Doctor en Ciencias Químicas Iván Velasco, investigador titular B de tiempo completo del Instituto de Fisiología Celular de la UNAM, e investigador nacional nivel II por el Sistema Nacional de Investigadores; Médico Internista y Reumatólogo Luis Jara, Director de Educación e Investigación del Hospital de Especialidades “Centro Médico La Raza”; archivos de la Organización Mundial de la Salud (OMS); El Universal
Fuente: El Siglo de Torreón

Wednesday, June 20, 2012

Investigan cómo mejorar el Diagnóstico y Tratamiento de la Tuberculosis
Científicos de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participan en un proyecto de investigación europeo para  mejorar la tecnología de diagnóstico por imagen y desarrollar nuevos fármacos para esta enfermedad

El proyecto PreDiCT-TB, una iniciativa tecnológica conjunta del Séptimo Programa Marco y de la industria farmacéutica europea, pretende mejorar el tratamiento de la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que afecta a casi nueve millones de personas en todo el mundo.

El objetivo es desarrollar un conjunto de ensayos preclínicos (‘in vitro’ e ‘in vivo’) que proporcionen los datos críticos para identificar criterios de decisión sobre la efectividad de un tratamiento, así como la optimización de los estudios clínicos de nuevas combinaciones de fármacos contra la tuberculosis.

“Estos datos permitirán, primero, valorar de forma temprana la eficacia de las combinaciones de fármacos en el tratamiento de la tuberculosis y, segundo, optimizar los estudios clínicos en los pacientes”, indica Juan José Vaquero, investigador del Departamento de Bioingeniería e Ingeniería Aeroespacial de la UC3M.

El trabajo de los investigadores se centra principalmente en la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías de imagen preclínica, así como de métodos de procesamiento y análisis de imagen para la evaluación y seguimiento de la enfermedad en modelos animales.

“Vamos a trabajar en el desarrollo de nuevos dispositivos de imagen molecular in vivo así como en la síntesis de sondas muy específicas para los biomarcadores de esta enfermedad identificados por otros socios del consorcio”, explica Juan José Vaquero. 

La UC3M participa en este proyecto como socio tecnológico. Su aportación se centra en su papel como especialista en imagen molecular preclínica en modelos animales. A corto plazo se pretende desarrollar una técnica tomográfica de rayos X de bajo coste para cribados rápidos. Con esto se podría seguir la evolución de la enfermedad y evaluar la efectividad de los tratamientos en modelos animales. A largo plazo se persigue perfeccionar esta técnica incluyendo la tomografía por emisión de positrones (PET) para hacerla más sensible y específica, de forma que pueda ser utilizada para realizar medidas cuantitativas.

Este procedimiento sustituiría al que actualmente se lleva a cabo en el laboratorio, que es más lento y costoso. Para ello, se van a introducir cambios en la tecnología de imagen, de forma que se obtenga una mejor resolución. “Así – revela Vaquero - en una sola exploración se podrá visualizar el pulmón completo de un ratón o de una cobaya, y con detalle suficiente como para detectar la enfermedad en su estado más temprano posible”.

Es la primera vez que se plantea el uso de imagen molecular cuantitativa para el estudio de la enfermedad en modelos animales. Esto supone un reto tecnológico y metodológico, ya que para su desarrollo se requiere la integración de diversos grupos de investigación: se van a utilizar nuevas tecnologías electrónicas de detección de radiación para mejorar la sensibilidad de los sistemas actuales y, en paralelo, se van a aplicar algoritmos de reconstrucción de imagen y análisis cuantitativo que acompañen a la nueva tecnología electrónica.

Una enfermedad olvidada

Este proyecto se centra en las denominadas enfermedades olvidadas o enfermedades de países en vías de desarrollo, concretamente en la tuberculosis. Entre las enfermedades infecciosas, esta es la principal causa de muerte de adultos jóvenes en los países en desarrollo, especialmente entre los más pobres. Se estima que cada año aparecen más de cinco millones de nuevos casos en el mundo y que las posibilidades de curación son sólo de un 60%. La eficacia de los programas contra la tuberculosis sigue estando comprometida por la necesidad de mantener a los pacientes en tratamiento entre 6 y 24 meses. La financiación y la capacidad para apoyar los ensayos son limitadas.

Este proyecto se realiza en el marco de la Iniciativa sobre Medicamentos Innovadores (IMI), una colaboración entre la Unión Europea (UE), las empresas farmacéuticas europeas, los reguladores, la academia y las asociaciones de pacientes Los objetivos principales de la iniciativa son dar un nuevo impulso a la industria farmacéutica europea y a la investigación biofarmacéutica, orientada a la búsqueda de soluciones a los retos científicos que presenta la búsqueda de nuevos medicamentos. Es un programa financiado por la UE y los miembros de la Federación Europea de Industrias y Asociaciones Farmacéuticas.

Fuente: SINC

El Gobierno Chileno insiste con su plan de venta de Medicamentos en supermercados
Luego del rechazo de la Comisión de Salud de Diputados, la semana próxima el gobierno insistirá con el proyecto de ley para permitir que algunos medicamentos OTC en supermercados y otros establecimientos


Pese a que cuenta con el rechazo de los farmacéuticos independientes y de gran parte del sector sanitario, el gobierno de Chile insiste con su proyecto para permitir la venta de medicamentos en supermercados y comercios similares. La iniciativa, presentada por el ministerio de Economía, será tratado la semana próxima nuevamente en el Congreso de ese país, luego del rechazo en la Comisión de Salud. Para evitar que se estanque, se plantean cambios para convencer a bloques que hasta ahora no apoyan la idea. 

Según circuló en los medios chilenos hoy, la idea del gobierno es que el proyecto “se vote en sala la próxima semana, por lo que intensificó las reuniones con los parlamentarios, para lograr un acuerdo”. En este sentido, el subsecretario de Economía, Tomás Flores, dijo que el gobierno “hará indicaciones, pues es un proyecto que va en beneficio de los consumidores, eleva la competencia y reduce los precios en los remedios”. 

“Es prioridad para el gobierno. Apunta a mejorar la cobertura ya que hay muchas comunas donde no hay farmacias y las personas deben ir a otras comunas para comprar una aspirina”, señaló Flores. Según un estudio de Economía los precios de los remedios caerían en torno a 7,2 por ciento con el aumento de oferentes, pero para sector sectores farmacéuticos esta posibilidad terminará por aumentar los riesgos del consumo desmedido de fármacos. 

Así, los principales reparos que ha enfrentado la iniciativa se relacionan con los riesgos de seguridad de los medicamentos en góndola y un eventual aumento de la automedicación. En estos dos puntos, Flores aseguró que el gobierno está dispuesto a avanzar. “Se pueden establecer medidas de seguridad como, por ejemplo, alejarlos del alcance de los menores y entregar en forma clara en el etiquetado la información correspondiente del medicamento”, sostuvo.

El subsecretario adelantó que se “realizarán campañas comunicacionales en forma permanente”, para educar a la población sobre “el riesgo de la automedicación”.

Sin embargo, el gobierno no está dispuesto a “transar” en el requerimiento de establecer en cada punto de venta a un químico farmacéutico. “Si nos quieren obligar a que cada supermercados o tienda cuente con uno para poder vender algodón, paracetamol o ibuprofeno, no lo vamos a aceptar”, enfatizó.

El Colegio de Químico Farmacéuticos es uno de los principales detractores del proyecto. “Es un mal proyecto. Chile no está preparado para algo así”, sostuvo el presidente del gremio, Luis Alberto Lindermeyer, quien critica la falta de control que tendría la venta de estos medicamentos.

“La fiscalización del Instituto de Salud Pública ya es ineficiente; con miles de locales más, prácticamente no habrá fiscalización”, acotó.

El presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Javier Macaya (UDI), entregó su apoyo a la iniciativa. “El gobierno le debe dar urgencia para que se vote. Y si se rechaza, que quede de manifiesto quiénes aprobaron y rechazaron algo que va en beneficio de las personas”, dijo.

En ese contexto, Macaya señaló que como Coalición se deben establecer acuerdos, porque “Renovación Nacional ha tenido reparos”.

Una de ellas es la diputada Karla Rubilar (RN) quien sostuvo que antes de aprobar el proyecto “se debe avanzar en que en cada local de venta exista un profesional a cargo para que vele por el control y uso de estos medicamentos”.

En la oposición, el diputado Enrique Accorsi (PPD) dijo que cuando ingresó el proyecto había un acuerdo con el gobierno para “crear una Agencia Nacional de Medicamentos, que es fundamental para que se regule la venta; sin embargo, eso aún no ingresa al Congreso”. Por ello, indicó que junto a los otros miembros de la Comisión de Salud rechazarán la propuesta.

Fuente: MiradaProfesional.com